
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el gobierno de Javier Milei fijó la suba por su cuenta. Es la segunda vez desde que comenzó la gestión utraderechista que se decide unilateralmente.
ArgentinaEl Gobierno oficializó este viernes el aumento del salario mínimo vital y móvil (SMVM) y a partir de mayo será de 234 mil pesos. La suba fue establecida a través de la Resolución 9/2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicado en el Boletín Oficial.
La resolución estableció una suba del 9% para abril y del 6% para mayo. De este modo, el SMVM quedó en 221.052 pesos en abril —en marzo eran $202.800—. Mientras que desde mayo, la cifra quedará en 234.315,12 pesos.
Asimismo, el monto mínimo de la Prestación por Desempleo quedó en 117.157,56$.
La semana pasada el Gobierno convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para definir la nueva actualización del sueldo básico.
Sin embargo, tras el encuentro —en el que participaron representantes sindicales y de las cámaras empresariales, entre quienes se encuentran dirigentes de la CGT y la CTA y empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA)— no se llegó a un acuerdo.
Así, el gobierno de Javier Milei volvió a fijar por su cuenta el aumento del salario mínimo. Es la segunda vez desde que asumió el 10 de diciembre que esto sucede.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.