El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
El Gobierno aumentó el salario mínimo: de cuánto será en mayo
Tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el gobierno de Javier Milei fijó la suba por su cuenta. Es la segunda vez desde que comenzó la gestión utraderechista que se decide unilateralmente.
ArgentinaEl Gobierno oficializó este viernes el aumento del salario mínimo vital y móvil (SMVM) y a partir de mayo será de 234 mil pesos. La suba fue establecida a través de la Resolución 9/2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicado en el Boletín Oficial.
La resolución estableció una suba del 9% para abril y del 6% para mayo. De este modo, el SMVM quedó en 221.052 pesos en abril —en marzo eran $202.800—. Mientras que desde mayo, la cifra quedará en 234.315,12 pesos.
Asimismo, el monto mínimo de la Prestación por Desempleo quedó en 117.157,56$.
La semana pasada el Gobierno convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para definir la nueva actualización del sueldo básico.
Sin embargo, tras el encuentro —en el que participaron representantes sindicales y de las cámaras empresariales, entre quienes se encuentran dirigentes de la CGT y la CTA y empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA)— no se llegó a un acuerdo.
Así, el gobierno de Javier Milei volvió a fijar por su cuenta el aumento del salario mínimo. Es la segunda vez desde que asumió el 10 de diciembre que esto sucede.
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
El sector de gas envasado espera que la resolución salga en los próximos días con fecha retroactiva a enero. Ya se observaron pequeños incrementos en los precios de referencia en las puertas de las distribuidoras.
Gastón Burlón estaba de vacaciones en ese destino, junto a su pareja, la secretaria de Turismo de Salta cuando ingresó por error en una favela, donde le dispararon en el cráneo y en el tórax.
Luego de que la empresa les anunciara que no reabrirá hasta febrero las negociaciones salariales, cuatro de los gremios denunciaron incumplimiento de acuerdos y promoverán asambleas.
Pese a la intimación realizada desde la Fiscalía Penal, no le habría prodigado los cuidados necesarios para evitar el deterioro en su salud, que derivó en la muerte del animal.
El vehículo en el que transportaban el cargamento pertenece a una empresa de correo. Tenía como destino la provincia de Tucumán.
Los operativos se llevaron a cabo de manera conjunta con la empresa Agrotécnica Fueguina, encargada de la higiene urbana de la ciudad. Además, se removieron cerca de mil puntos con restos de escombros.