
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
Tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el gobierno de Javier Milei fijó la suba por su cuenta. Es la segunda vez desde que comenzó la gestión utraderechista que se decide unilateralmente.
ArgentinaEl Gobierno oficializó este viernes el aumento del salario mínimo vital y móvil (SMVM) y a partir de mayo será de 234 mil pesos. La suba fue establecida a través de la Resolución 9/2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicado en el Boletín Oficial.
La resolución estableció una suba del 9% para abril y del 6% para mayo. De este modo, el SMVM quedó en 221.052 pesos en abril —en marzo eran $202.800—. Mientras que desde mayo, la cifra quedará en 234.315,12 pesos.
Asimismo, el monto mínimo de la Prestación por Desempleo quedó en 117.157,56$.
La semana pasada el Gobierno convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para definir la nueva actualización del sueldo básico.
Sin embargo, tras el encuentro —en el que participaron representantes sindicales y de las cámaras empresariales, entre quienes se encuentran dirigentes de la CGT y la CTA y empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA)— no se llegó a un acuerdo.
Así, el gobierno de Javier Milei volvió a fijar por su cuenta el aumento del salario mínimo. Es la segunda vez desde que asumió el 10 de diciembre que esto sucede.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.