La pareja había realizado denuncias contra un hombre por agresiones ante la Justicia, en vano. La Federación Argentina LGBT+ convocó a marchar contra los discursos de violencia misógina y homoodiante.
El Banco Nación también lanzó sus créditos hipotecarios UVA
Las líneas “+Hogares con BNA” estarán vigentes a partir del 20 de mayo. Se destinarán el equivalente a USD 4.000 millones para alcanzar hasta 40.000 préstamos en tres años.
ArgentinaEl Banco de la Nación Argentina (BNA) presentó la nueva línea de créditos hipotecarios “+Hogares con BNA”, que estará vigente a partir del 20 de mayo y para la cual destinará el equivalente a USD 4.000 millones y proyecta otorgar hasta 40.000 préstamos en tres años.
Según informaron, el financiamiento cuenta con un beneficio único, por cuanto permitirá al usuario abonar una prima de 1,5 puntos porcentuales anuales, que le brindará la posibilidad de fijar el incremento de la cuota de acuerdo con el coeficiente de variación salarial (CVS) para que, en ese caso, la cuota no aumente más que el salario.
La propuesta de la entidad estará destinada para la compra, cambio, construcción, refacción y ampliación de viviendas en todo el país como así también para la adquisición de una segunda casa.
“+Hogares con BNA” estará disponible a partir del 20 de mayo. Los interesados deberán realizar la solicitud en forma digital a través del sitio web www.bna.com.ar.
Para viviendas únicas y de ocupación permanente de hasta 140.000 UVAs: 4,50% TNA fija.
Valor máximo prestable: El equivalente en pesos de 105.000 UVAs, lo que representa USD 89.000 (al dólar MEP, cotización al 1/5/2024) ó $ 93.828.000.
Plazos: 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años.
Usuarios: personas humanas en actividad laboral en relación de dependencia, jubiladas y/o pensionadas que perciban sus haberes a través del BNA.
La edad límite para la cancelación de las obligaciones de los préstamos será de 85 años.
La mayoría de los usuarios de ingresos medios y bajos tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas. Las boletas también tendrán otro aumento.
Ese aumento se traduce en un impacto en las boletas finales de los usuarios en torno a un 15%. Además, solicitaron un esquema de incrementos mensuales.
La compra fueron gestionadas durante la gestión de Mauricio Macri pero el gobierno de Alberto Fernández los guardó en contenedores ubibacods en Campo de Mayo, se arruinaron y están inutilizables.
El incremento empata la inflación de diciembre y deja el haber mínimo en 273.086,50 pesos, por debajo de la canasta de indigencia. A eso se le sumaría el bono, que el gobierno mantiene congelado en 70 mil pesos.
"Tenemos un problema serio", dijo la ministra sobre la frontera con Brasil y afirmó que un cerco como el que se instala en Salta "se evitarían casos de contrabando".
La denuncia fue realizada por el padre de una adolescente, al detectar que su hija mantenía contacto con un mayor. Había intercambiado videos y habría sido sometida a tocamientos.
Buscan que los jóvenes tomen conciencia sobre la importancia de la figura del conductor responsable. El objetivo es preservar la seguridad y concientizar sobre alcohol cero al volante.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.