
Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.
Con la medida, que se oficializó hoy, el gobierno de Javier Milei espera congelar los boletos y destrabar la paritaria de los trabajadores del Hera metropolitana de Buenos Aires. El interior sigue sin asistencia.
Argentina


El Gobierno de Milei decidió aplicar un aumento del 39% en los subsidios que reciben las empresas de colectivos debido a que decidió mantener congelados el precio del boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) según una estimación de las cámaras del sector. La medida busca además destrabar la paritaria que negocian las empresas con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que el mes pasado había paralizado el servicio durante un día por un conflicto salarial. Si bien se estudia un nuevo incremento en la tarifa que pagan los usuarios, por ahora no hay una fecha definida.
La medida se conoció a través de la Resolución 4/2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Allí consignaron un nuevo recálculo de la estructura de costos en el sistema con los precios de abril. La última vez que se había realizado esa operación había sido en febrero, con valores de enero.
La medida no sólo va en contra de lo que anunció la gestión Javier Milei sino que afecta directamente todo el servicio de colectivos del interior del país, que sufrió el intempestivo corte de subsidios y la eliminación de todo tipo de asistencia.
Mientras para Buenos Aires se garantizaron fondos para el boleto y las paritarias, el interior quedó sujeto a la asistencia de las provincias y la recaudación. La federación de empresas del interior lanzó una alerta y trascendió que estudia medidas de fuerza.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).





Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la oficialsita Socorro Villamayor y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.

La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



