
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
La decisión de la AMT, de carácter excepcional, permitirá a cientos de estudiantes a acceder al beneficio implementado por el Gobierno de Salta.
Salta


La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) a través de la resolución N° 241/24 tomó la decisión de ampliar el régimen de Boleto Estudiantil Gratuito.


Según se detalla en dicha resolución, la normativa incluye el concepto de Trayectoria Académica Activa en la Universidad Nacional de Salta, de manera excepcional, al Régimen de Boleto Gratuito, para la Región Metropolitana de Salta.
A la vez se establece que “los Decanos de cada Facultad remitirán en carácter de declaración jurada, la condición de alumno regular con trayectoria académica activa en la Universidad Nacional de Salta, estableciéndose la presente excepcionalidad hasta el 31/12/2024. Debiendo remitir la información correspondiente a SAETA S.A., en tiempo y forma, quien efectuará el análisis caso por caso, conforme los considerandos”.
Entre los considerandos, la AMT señala que la decisión se adopta en virtud de reuniones mantenidas entre las autoridades de SAETA; AMT; el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo; y el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta ante la necesidad de implementar acciones positivas en relación a los parámetros para el uso del beneficio de pase libre y su cupo en la Región Metropolitana de Salta, en los términos de la Ley Nº 7322 y conforme el Sistema del Boleto Gratuito instituido por Ley Nº 8030, en el marco del actual contexto social.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



