
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Con un escueto comunicado, la Municipalidad de Iruya explicó que el impuesto al turismo para destinar los recursos a obras de infraestructura y al cuidado del medio ambiente.
Salta


“Sabido es que el turismo genera una gran cantidad de residuos, además del agotamiento de los recursos naturales y la degradación física, ello según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)”, señala un comunicado del municipio que se publicó después de conocerse que se cobrará $2.000 a turistas nacionales y $4.000 a extranjeros, más un estacionamiento de $500 por hora.


De esta manera, la Municipalidad defendió el cobro de la tasa a los visitantes y aseguraron que no se retrotraerá la medida porque se busca "proveer a los residentes y a los turistas una ciudad limpia, ordenada y segura que refleje una armoniosa convivencia con el entorno natural que la rodea".
Por último, remarcó que la tasa "de ninguna manera resulta perjudicial para nuestros residentes, ya que solo tiene como finalidad la preservación de nuestra querida comunidad”.
Por último, Iruya explicó que “resulta de un legítimo ejercicio de las potestades tributarias del municipio, dentro de las normas constitucionales en el marco del régimen federal argentino”.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



