
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La inflación se aceleró al 4,6% en junio de 2024, y acumuló en el primer semestre del año una variación de casi el 80%.
ArgentinaLuego de la fuerte desaceleración de precios que midió el INDEC en mayo, el dato de inflación de junio subió al 4,6% y acumuló así, en el primer semestre del año, una variación de casi el 80%. Las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda fueron las que determinaron la aceleración de precios luego de cinco meses de moderación.
A nivel de las categorías generales, los precios regulados (+8,1%) lideraron los incrementos, seguidos por los estacionales (+4,4%), mientras que el IPC núcleo dio un 3,7%.
En lo que refiere a los rubros, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%). Le siguieron Restaurantes y hoteles (+6,3%) y Educación (+5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza.
La variación interanual fue del 271,5% y, en este caso, desaceleró por tercer mes consecutivo, después del pico del 289,4% en abril. Así, en el primer semestre, la inflación acumuló una variación de 79,8%. En cuanto a la comparativa mensual, si bien el IPC de junio aceleró después de cinco meses de registrar moderaciones, tras la exorbitante suba del 25,5% en diciembre por la devaluación, la medición se ubicó en el menor nivel en 12 meses tras el dato de mayo (4,2%).
Por otra parte, la dinámica de precios estuvo finalmente debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA). En el informe de junio, la mediana de la expectativa de inflación esperada fue del 5,2% para el sexto mes del año, por encima del 4,6% que midió el INDEC.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El santo será local en el estadio Martearena el 19 de octubre cuando reciba a : jugará ante Gimnasia de Chivilcoy y definirá de visitante el el 2 de noviembre en Buenos Aires.
Los trabajos de Vialidad beneficiarán a miles de familias de los municipios Vaqueros y La Caldera que transitan diariamente por ese tramo de la ruta nacional 9.