La recesión no se tomó vacaciones: cayó el consumo

Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019. Mientras que el gasto promedio diario rondó los $60 mil, y la estadía media bajó a 4,1 días.

Argentina
Turismo Salta

El turismo no pudo festejar como hubiese querido las vacaciones de invierno, que en el marco de la recesión tuvieron un retroceso de casi 12% con respecto al año pasado. Según un relevamiento, viajaron 4,9 millones de turistas, que gastaron un promedio diario de $60 mil. La estadía media bajó a 4,1 días.

Los números de las vacaciones 2024, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que se realizó con base a información brindada por entidades de provincias y municipios, reflejan un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí.

Así, la estadía media bajó de 4,5 días en 2023 a 4,1 este año y el gasto diario en promedio fue de $59.890, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) resultó 3% inferior a la temporada pasada.

El desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió una distribución más equitativa del flujo de turistas y evitó la sobrecarga de las rutas nacionales. Fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, y un visitante que se inclinó a opciones termales, montañas, nieve y campo. Además, tampoco hubo incentivos como otros años con el programa Previaje.

Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019.

 

Te puede interesar
Papa Francisco

Murió el Papa Francisco a los 88 años

Argentina

Jorge Bergoglio falleció esta madrugada luego de reaparecer este domingo para participar de la misa de Pascuas en el Vaticano. La Iglesia confirmó que la muerte ocurrió este lunes a las 7.35 hora de Roma.

Lo más visto