
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
La medida sigue el ejemplo de Salta y Santa Cruz, y responde a una modificación en la normativa que regula el acceso a los servicios de salud en la provincia.
ArgentinaMendoza se convirtió en la tercera provincia argentina en implementar un sistema de cobro por la atención médica a extranjeros en tránsito o turistas. La medida sigue el ejemplo de Salta y Santa Cruz, y responde a una modificación en la normativa que regula el acceso a los servicios de salud en la provincia, bajo el gobierno del radical Alfredo Cornejo.
El decreto Nº 1.266 establece que los extranjeros que se encuentren en Mendoza sin residencia permanente deben abonar los costos de la atención médica que reciban en los hospitales públicos.
La normativa define como "no residentes" a aquellos individuos que tienen residencias transitorias o precarias, según el Artículo 24 de la Ley de Migraciones N° 25.871. Además, y según la disposición provincial, los pacientes extranjeros van a poder solicitar un comprobante de pago para gestionar el reembolso en su país de origen, mientras el nuevo Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (Reforsal) se encargará de administrar y recuperar los costos asociados.
En este sentido, el gobernador Cornejo argumentó que la decisión busca enfrentar las dificultades económicas que afrontan los hospitales públicos para recuperar costos. En la misma línea, desde la cartera provincial sanitaria precisaron que a partir de la reglamentación de la ley, el sistema de salud mendocino exigirá el pago por servicios médicos como consultas en guardia, internaciones y otros tratamientos especializados. Por ejemplo, una atención en la guardia costará $13.000, mientras que un día de internación en terapia intensiva sin intervención quirúrgica ascenderá a $400.000. Estos costos también serán aplicables a los pacientes con obra social que reciban atención en hospitales públicos.
La idea de federalizar el cobro a los extranjeros
En un contexto nacional, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, impulsó el sistema de cobro en todo el país mediante legisladores nacionales que lo representan "con el objetivo de priorizar a los ciudadanos argentinos y asegurar la sostenibilidad del sistema de salud pública".
"Hay que priorizar de una vez por todas a los argentinos más vulnerables que habitan nuestro suelo. Invito a todos a sumarse a esta iniciativa, que solo busca cumplir el derecho de millones de argentinos que merecen vivir mejor", afirmó a través de sus redes sociales en abril pasado.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Los cardenales llevaron adelante la primera congregación para definir los detalles del funeral del Papa. Resolvieron la fecha y el lugar para la despedida de Francisco.
Antes de morir, Francisco nombró el año pasado a 21 cardenales que formarán parte del Cónclave que decidirá a su sucesor, 4 de ellos son argentinos.
Jorge Bergoglio falleció esta madrugada luego de reaparecer este domingo para participar de la misa de Pascuas en el Vaticano. La Iglesia confirmó que la muerte ocurrió este lunes a las 7.35 hora de Roma.
El gobierno pone en marcha el nuevo esquema de flotación cambiaria. Además, inicia la nueva etapa del plan económico en el que no habrá restricciones para la compra de dólares.
La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares según la Encuesta Permanente de Hogares. En tanto, el 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.
Fernando Gómez murió alcanzado por dos perdigones de plomo tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería el 18 de diciembre pasado en un paso ilegal en la localidad de Aguas Blancas.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.