
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
La medida sigue el ejemplo de Salta y Santa Cruz, y responde a una modificación en la normativa que regula el acceso a los servicios de salud en la provincia.
ArgentinaMendoza se convirtió en la tercera provincia argentina en implementar un sistema de cobro por la atención médica a extranjeros en tránsito o turistas. La medida sigue el ejemplo de Salta y Santa Cruz, y responde a una modificación en la normativa que regula el acceso a los servicios de salud en la provincia, bajo el gobierno del radical Alfredo Cornejo.
El decreto Nº 1.266 establece que los extranjeros que se encuentren en Mendoza sin residencia permanente deben abonar los costos de la atención médica que reciban en los hospitales públicos.
La normativa define como "no residentes" a aquellos individuos que tienen residencias transitorias o precarias, según el Artículo 24 de la Ley de Migraciones N° 25.871. Además, y según la disposición provincial, los pacientes extranjeros van a poder solicitar un comprobante de pago para gestionar el reembolso en su país de origen, mientras el nuevo Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (Reforsal) se encargará de administrar y recuperar los costos asociados.
En este sentido, el gobernador Cornejo argumentó que la decisión busca enfrentar las dificultades económicas que afrontan los hospitales públicos para recuperar costos. En la misma línea, desde la cartera provincial sanitaria precisaron que a partir de la reglamentación de la ley, el sistema de salud mendocino exigirá el pago por servicios médicos como consultas en guardia, internaciones y otros tratamientos especializados. Por ejemplo, una atención en la guardia costará $13.000, mientras que un día de internación en terapia intensiva sin intervención quirúrgica ascenderá a $400.000. Estos costos también serán aplicables a los pacientes con obra social que reciban atención en hospitales públicos.
La idea de federalizar el cobro a los extranjeros
En un contexto nacional, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, impulsó el sistema de cobro en todo el país mediante legisladores nacionales que lo representan "con el objetivo de priorizar a los ciudadanos argentinos y asegurar la sostenibilidad del sistema de salud pública".
"Hay que priorizar de una vez por todas a los argentinos más vulnerables que habitan nuestro suelo. Invito a todos a sumarse a esta iniciativa, que solo busca cumplir el derecho de millones de argentinos que merecen vivir mejor", afirmó a través de sus redes sociales en abril pasado.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El conjunto estadounidense busca convencer al volante de la Selección Argentina, quien tiene contrato en Atlético de Madrid hasta junio de 2026.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".