
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
Así lo anunció la empresa British American Tobacco Argentina, productora de algunas de las marcas más conocidas en el país.
ArgentinaLa empresa British American Tobacco Argentina subirá 7% promedio los precios de sus cigarrillos a partir de este lunes 22 de junio, lo que representará un incremento similar al adoptado desde el primero de este mismo mes por su principal competidora, Massalin Particulares.
“Considerando la dinámica económica, el incremento previsto de los impuestos internos a partir de mayo y la suba de costos, BAT Argentina implementará a partir del 22 de junio una actualización en el precio de sus cigarrillos del orden del 7% en promedio”, indicó la firma en un comunicado.
En función de ello, los precios para los principales productos de la empresa serán: Lucky Strike Box 20 $141; Lucky Strike Convertible Box 20 $135; Rothmans KS 20 $109, y Rothmans Click KS 20 $120.
La compañía reiteró “el fuerte impacto que provoca el comercio ilegal y, especialmente, el perjuicio fiscal generado por el incumplimiento impositivo de algunas tabacaleras que sistemáticamente, desde 2016, logran renovar medidas cautelares vendiendo así sus cigarrillos a un valor artificialmente bajo, generando una competencia desleal”.
La normativa vigente prohíbe que los precios oficiales de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras sean alterados en las etapas de comercialización subsiguientes, por lo que deberán ser respetados por todos los comerciantes minoristas en el territorio nacional.
Por su parte, desde Massalin Particulares explicaron a la agencia Télam que la empresa tiene “lista nueva desde el 1 de junio” y que el aumento en su caso también “fue cercano al 7% en promedio y responde a un incremento programado del impuesto interno mínimo”, que subió un porcentaje similar a comienzos de este mes.
"Esto implica que el valor a pagar por impuestos internos nunca puede ser menor al valor fijado, en este caso, de $68,56 por atado de 20; este mínimo es un monto fijo que el Gobierno actualiza cuatro veces por año por inflación", concluyeron.
Los precios vigentes para los principales productos de la empresa son: Marlboro Red Box 20 $157, Philips Morris Box 20 $141, Chesterfield Red Box 20 $130 y L&M Blue KS $109, recordó la compañía.
La escasez de cigarrillos fue un problema que generó gran malestar entre los consumidores a comienzos del aislamiento social, preventivo y obligatorio, luego de que las tabacaleras interrumpieran su actividad el 20 de marzo como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
En ese contexto, primero se registró el faltante de stock de las marcas y los formatos de mayor demanda. Y con el correr de los días, también se terminaron las versiones alternativas. De esta forma, en aquel momento el atado se llegó a ofrecer en kioscos y comercios a un valor que triplicó el costo habitual.
La situación fue tan grave que incluso la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sacó una Resolución a partir de la cual flexibilizó las normas de importación de esos productos, con el objetivo de satisfacer la demanda.
Paralelamente, ese fue un marco propicio para que creciera la venta ilegal de cigarrillos y así fue como, por ejemplo, las autoridades incautaron más de 155 mil atados en un mes en todo el norte argentino.
Aunque esta práctica no era nueva, ya que el tabaco paraguayo siempre estuvieron debajo de los mostradores en kioskos o vendidos al por mayor y siempre fue considerablemente más barato que un paquete legal producido en Argentina.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.