
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La asociación que los representa informó que, desde el lunes, tomará medidas gremiales en reclamo de mejoras salariales. Anticiparon demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
ArgentinaA partir del lunes 19 de agosto, habrá demoras y cancelaciones de vuelos de Aerolíneas Argentinas por un conflicto gremial. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla) informó a través de las redes sociales que este viernes finalizó la conciliación obligatoria e indicaron un esquema de asambleas que afectará la operación de los vuelos de la línea aérea estatal.
“Desde hace meses estamos transitando una negociación paritaria con Aerolíneas Argentinas, por la recomposición salarial, manteniendo una enorme prudencia y responsabilidad. La temporada alta de verano se llevó a cabo sin conflictos, apostando al diálogo y al entendimiento”, reza en comunicado en la red social X. “A cambio, recibíamos sistemáticamente propuestas mediocres y muy por debajo de los indices de inflación por parte de la empresa. Se decidió llevar adelante una medida de acción directa coincidente con el inicio del receso invernal”, agrega.
“La Secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria que fue acatada, pero NUNCA fuimos convocados a negociar. En paralelo, la empresa de manera desleal se encargó de vulnerar nuestro Convenio Colectivo de Trabajo reiteradamente. Hoy finalizó la Conciliación Obligatoria y lejos de las propuestas superadoras, lo que recibimos fueron ofertas desechables que faltan el respeto a nuestra profesión”, sigue.
No obstante, el sindicato continúa denunciando “salarios degradados”.
En ese marco, el sindicato publicó el esquema de asambleas que afectarán a las operaciones. Tendrán lugar en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza, comenzarán el 19 de agosto y finalizarán el 30 del mismo mes.
A continuación, el esquema:
19 de agosto: asamblea en Aeroparque de 9 a 11.30.
22 de agosto: asamblea en Ezeiza a partir de las 21.
27 de agosto: asamblea en el aeropuerto de Córdoba y de Mendoza de 10 a 13.
28 de agosto: asamblea en Ezeiza desde las 21.
30 de agosto: asamblea en Aeroparque de 6 a 9.
“Se han agotado todas las instancias. Es tiempo de exigir actualizar nuestro salario utilizando las únicas herramientas de las que disponemos que es nuestra mano de obra”, continúa el comunicado. “Seguramente y una vez más seremos víctimas de campañas mediáticas en la que intentarán transformarnos en victimarios sin reconocer la distorsión salarial que enfrentamos, y sin entender que ya no es posible aceptar más dilaciones”, cierra el comunicado del gremio.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.