
La investigación demandó un año y medio. Se sospecha de la connivencia con el Servicio Penitenciario Federal. “Bajo sus narices, o bien con su complicidad, la droga corre de un extremo a otro del penal”, dijo el MPF.
Un sujeto de 35 años fue condenado a cinco años de prisión efectiva y multa por resultar autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
PolicialesEl sujeto vendía las sustancias prohibidas en su domicilio de barrio Pablo Saravia de la ciudad de Salta. El acusado tenía permiso del Registro del Programa Cannabis (Reprocann), que autoriza a particulares para el cultivo controlado con fines medicinales o terapéuticos. No obstante, la finalidad comercial de la actividad quedó evidenciada no solo por la cantidad secuestrada, que excedía cualquier parámetro de consumo personal, sino también por la forma en que la droga se encontraba dividida y fraccionada para la venta directa al público.
El carné de Reprocann autorizaba al acusado a cultivar hasta nueve plantas florecidas y a transportar hasta 40 gramos de flores secas o 6 frascos de 30 mililitros de aceite.
La causa se inició con la recepción de dos denuncias anónimas en la página web del Ministerio Público Fiscal en las que se indicaba que un hombre conocido en el barrio por ser tatuador también se dedicaba a la venta de estupefacientes.
A fin de corroborar o descartar la información obtenida se remitió la denuncia para su investigación al Grupo de Investigaciones de Drogas 3A. Luego de una serie de tareas de vigilancia y de posteriores allanamientos se verificó la actividad ilícita.
En el domicilio del imputado se secuestraron más de 650 gramos de marihuana y envoltorios de pasta base de cocaína, además de una balanza gramera, teléfonos celulares y dinero en efectivo.
La jueza Norma Beatriz Vera, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, ordenó el inmediato traslado del condenado a la Unidad carcelaria 1. Dispuso que el sujeto realice tratamiento psicológico por la adicción que dijo padecer.
La investigación demandó un año y medio. Se sospecha de la connivencia con el Servicio Penitenciario Federal. “Bajo sus narices, o bien con su complicidad, la droga corre de un extremo a otro del penal”, dijo el MPF.
Estaba prófugo de la justicia y tenía alerta roja de INTERPOL por estar vinculado en la causa donde la organización intentó ingresar al país 861 kilos de cocaína ocultos en un camión con zapallos en marzo de 2024.
El hecho investigado ocurrió en mayo pasado, cuando personas desconocidas irrumpieron en una concesionaria y, tras realizar un boquete, se apoderaron de una suma superior a los $100 millones.
La patrulla de "El Naranjo" impidió el traslado de 64 kilos acondicionados en los paneles laterales del baúl de un vehículo y en La Quiaca allanaron una construcicón que se usaba como "acopio".
Adrián Antonio Vera, uno de los condenados por el robo de caños en 2020, ahora quedó acusado de organizar el ingreso y la venta de drogas en el Complejo Penitenciario NOA III, donde cumplía la pena.
Siete internos y personal del Servicio Penitenciario Federal quedaron detenidos por venta de estupefacientes en el penal de General Güemes tras un allanamiento realizado en la tarde del martes.
La denuncia fue realizada ante el Ministerio Público Fiscal de Salta por un funcionario de un organismo nacional con sede en Metán. Involucra a dos legisladores nacionales y un asesor.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.