
El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.
Un sujeto de 35 años fue condenado a cinco años de prisión efectiva y multa por resultar autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Policiales


El sujeto vendía las sustancias prohibidas en su domicilio de barrio Pablo Saravia de la ciudad de Salta. El acusado tenía permiso del Registro del Programa Cannabis (Reprocann), que autoriza a particulares para el cultivo controlado con fines medicinales o terapéuticos. No obstante, la finalidad comercial de la actividad quedó evidenciada no solo por la cantidad secuestrada, que excedía cualquier parámetro de consumo personal, sino también por la forma en que la droga se encontraba dividida y fraccionada para la venta directa al público.


El carné de Reprocann autorizaba al acusado a cultivar hasta nueve plantas florecidas y a transportar hasta 40 gramos de flores secas o 6 frascos de 30 mililitros de aceite.
La causa se inició con la recepción de dos denuncias anónimas en la página web del Ministerio Público Fiscal en las que se indicaba que un hombre conocido en el barrio por ser tatuador también se dedicaba a la venta de estupefacientes.
A fin de corroborar o descartar la información obtenida se remitió la denuncia para su investigación al Grupo de Investigaciones de Drogas 3A. Luego de una serie de tareas de vigilancia y de posteriores allanamientos se verificó la actividad ilícita.
En el domicilio del imputado se secuestraron más de 650 gramos de marihuana y envoltorios de pasta base de cocaína, además de una balanza gramera, teléfonos celulares y dinero en efectivo.
La jueza Norma Beatriz Vera, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, ordenó el inmediato traslado del condenado a la Unidad carcelaria 1. Dispuso que el sujeto realice tratamiento psicológico por la adicción que dijo padecer.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



