
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Un sujeto de 35 años fue condenado a cinco años de prisión efectiva y multa por resultar autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
PolicialesEl sujeto vendía las sustancias prohibidas en su domicilio de barrio Pablo Saravia de la ciudad de Salta. El acusado tenía permiso del Registro del Programa Cannabis (Reprocann), que autoriza a particulares para el cultivo controlado con fines medicinales o terapéuticos. No obstante, la finalidad comercial de la actividad quedó evidenciada no solo por la cantidad secuestrada, que excedía cualquier parámetro de consumo personal, sino también por la forma en que la droga se encontraba dividida y fraccionada para la venta directa al público.
El carné de Reprocann autorizaba al acusado a cultivar hasta nueve plantas florecidas y a transportar hasta 40 gramos de flores secas o 6 frascos de 30 mililitros de aceite.
La causa se inició con la recepción de dos denuncias anónimas en la página web del Ministerio Público Fiscal en las que se indicaba que un hombre conocido en el barrio por ser tatuador también se dedicaba a la venta de estupefacientes.
A fin de corroborar o descartar la información obtenida se remitió la denuncia para su investigación al Grupo de Investigaciones de Drogas 3A. Luego de una serie de tareas de vigilancia y de posteriores allanamientos se verificó la actividad ilícita.
En el domicilio del imputado se secuestraron más de 650 gramos de marihuana y envoltorios de pasta base de cocaína, además de una balanza gramera, teléfonos celulares y dinero en efectivo.
La jueza Norma Beatriz Vera, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, ordenó el inmediato traslado del condenado a la Unidad carcelaria 1. Dispuso que el sujeto realice tratamiento psicológico por la adicción que dijo padecer.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Durante la mañana, la Policía de Salta allanó numerosos domicilios del barrio San Benito y otros de Cerrillos por la venta de "pasta base" y otras drogas. Hay numerosos detenidos aunque sigue el operativo.
Una patrulla de gendarmes divisó a un grupo de personas que atravesaban el río Tarija pero al notar a los efectivos descartaron la carga y huyeron nadando hacia Bolivia.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
Serán imputados por videoconferencia tras ser acusados de realizar compras con tarjetas virtuales y DNI falsos en un local comercial de Vaqueros. Hasta el momento, el perjuicio fue calculado en $4,5 millones.
La investigación demandó un año y medio. Se sospecha de la connivencia con el Servicio Penitenciario Federal. “Bajo sus narices, o bien con su complicidad, la droga corre de un extremo a otro del penal”, dijo el MPF.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.
La medida fue comunicada por la empresa distribuidora para garantizar la provisión a hogares y hospitales, entre otros. No hay plazo de normalización.
La Municipalidad formalizó la exención del tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.