
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
Las readecuaciones, que forma parte del plan de reversión, permitirán incrementar de 10 a 15 millones de metros diarios el volumen de gas que se transportará desde Vaca Muerta hacia el norte del país.
ArgentinaLa empresa TGN finalizó las obras de readecuación en sus plantas compresoras de Deán Funes y Ferreyra, que permitirán incrementar en un 50% el volumen de transporte de gas natural desde Vaca Muerta hacia el norte del país, una vez que se ponga operativo el Gasoducto de Integración Federal y los primeros 31 kilómetros del loop que forman parte del plan de reversión del Gasoducto Norte.
Se conoce como loop a una técnica que permite incrementar la capacidad de transporte mediante la construcción de una tubería paralela que se conecta al ducto principal en dos puntos.
Etapa intermedia
La readecuación de las plantas cordobesas de Deán Funes y Ferreyra constituye, junto a las modificaciones que realizó la compañía en octubre del 2023 en las de Tío Pujio y Leones, una etapa intermedia del proyecto que se ejecuta para abastecer a provincias del norte y centro del país con prescindencia del gas que se importa desde Bolivia.
Con las obras concluidas en Deán Funes y Ferreyra, TGN podrá movilizar el gas natural en sentido inverso desde Córdoba hacia Tucumán y Salta, lo que permitirá dinamizar en los próximos meses el abastecimiento a hogares, industrias y centrales de generación eléctrica de las provincias de la región desde la formación de la Cuenca Neuquina, que contiene el segundo mayor recurso no convencional de gas a nivel mundial.
De 10 a 15 millones
Los 10 millones de metros cúbicos diarios que hoy llegan al centro del país, de acuerdo con las previsiones, escalarán a 15 millones de metros cúbicos diarios. Esto será posible una vez que se finalicen las obras de construcción del gasoducto de 36 pulgadas de diámetro y 122 kilómetros de extensión entre Tío Pujio y La Carlota y el tendido de los primeros 31 kilómetros de los 62 totales del loop de 30 pulgadas sobre el Gasoducto Norte entre las plantas de Tío Pujio y Ferreyra.
Tanto la planta compresora de Deán Funes como la de Ferreyra se encuentran ubicadas en la provincia de Córdoba. La primera cuenta con 9.700 HP de potencia instalada y fue inaugurada en noviembre de 1960. La segunda, inaugurada en marzo de 1989, cuenta con 3.060 HP de potencia instalada.
Operadora regional
TGN, operadora regional de ductos, es también una proveedora de soluciones para el desarrollo de proyectos energéticos. Opera y mantiene alrededor de 11.100 kilómetros de gasoductos de alta presión y 22 plantas compresoras. Es la responsable de transportar el 40% del gas inyectado en gasoductos troncales argentinos a través de los Gasoductos Norte y Centro Oeste.
Su ubicación geográfica estratégica en el país la convierte en el único operador que vincula sus gasoductos a nivel regional con Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay.
Obras en uno de los ductos gasíferos enmarcados en el plan de reversión que lleva adelante el Estado nacional.
Su experiencia en la industria y un equipo de profesionales calificados le permiten brindar servicios de alta especificidad para la industria nacional y regional.
El accionista controlante de TGN es Gasinvest SA (una sociedad conformada en partes iguales por Tecpetrol SL y Compañía General de Combustibles SA) que posee el 56% del capital social; el 24% le pertenece a Southern Cone Energy Holding Company Inc. y el 20% restante cotiza en Bolsas y Mercados Argentinos SA (BYMA).
Con la finalización de las obras de reversión del Gasoducto Norte, en los próximos meses Argentina dejará de importar gas de Bolivia, tras 18 años de despachos enmarcados en un acuerdo bilateral que entró en vigencia el 1 de enero de 2007 y que se extendió a estos días con distintas adendas.
La reversión del gasoducto Norte no solo permitirá sustituir importaciones y fortalecer el abastecimiento de las demandas del NOA, sino que además abrirá una estratégica vía para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil a través de Bolivia.
El gigante del Mercosur necesita gas y ese mercado ofrece un fuerte atractivo para las operadoras de áreas de la Cuenca Neuquina que, con un recurso de clase mundial, mueve el tablero de la oportunidades dentro y fuera del país.
En julio último la Secretaria de Energía de la Nación empezó a autorizar formalmente a petroleras a exportar gas natural hacia Brasil, una de las mayores apuestas que tiene en carpeta la industria hidrocarburífera.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.