
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Se presenta un desafiante panorama para los distritos a partir de las caídas en las transferencias y en la recaudación tributaria.
ArgentinaDe acuerdo a los datos publicados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la coparticipación cayó un 18,5% interanual durante el mes de agosto, sumado a otra caída en las transferencias automáticas de Nación a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, reflejando un 14%. Tanto CABA, como Buenos Aires y Mendoza, fueron las más damnificadas.
Las transferencias que realizó el Gobierno hacia provincias y Ciudad sumaron un total de $3.746.000 millones, donde se incluye coparticipación, leyes especiales y compensaciones, y representa un incremento nominal del 174% en comparación con el mismo período del año anterior.
Estos datos, a la hora del ajuste por el proceso inflacionario del período, muestran una baja real del 18,5% interanual. El acumulado a agosto de este año contabiliza un total de $25.208.000 millones en transferencias, y refleja una caída real interanual del 14%. Dicha declinación se debe en gran parte al bajo desempeño en la recaudación de impuestos clave, como el impuesto a las ganancias y el IVA.
IVA y ganancias
Además, el DNAP arrojó que la recaudación del impuesto a las ganancias cayó un 24% en términos reales interanuales, mientras que la recaudación del IVA experimentó una disminución del 11,7% real interanual. En compuesto, marcan una caída real del 16,7%. En el acumulado anual, se observa una variación negativa del 9.4% sumando los tributos.
Al comparar con julio, la recaudación conjunta de IVA y ganancias, que representa el 54% de la recaudación nacional total, mostró un incremento real del 3%. Mientras que de la ganancias disminuyó un 6,4%, el IVA incrementó un 1.3%.
Por otra parte, las transferencias automáticas del octavo mes del año, destacaron que se registró una variación real negativa, aunque con diferencias notables. Las provincias que mayor caída representaron fueron Santa Cruz y Buenos Aires, con 19.1% y 18% respectivamente. En términos de coparticipación, el Gobierno Nacional envió $3.402.000 millones en agosto de 2024, lo que representa una variación nominal del 173% frente al año anterior, pero con una caída real del 18,7% ajustada por inflación.
Por último, CABA, Buenos Aires y Mendoza fueron las provincias que menos perdieron en concepto de leyes complementarias y compensaciones, con transferencias que ascendieron a $344.000 millones. En contraparte, Catamarca, Tierra del Fuego y Formosa fueron las más afectadas. Esta caída real acumulada alcanzaría el monto en transferencias de unos $4.771.000 millones, prácticamente igualando el monto total de transferencias del mes de agosto de 2023 ($4.595.000 millones en términos actuales).
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.