
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Los Curas en la Opción por los Pobres (COPP) pidieron un cambio en la economía durante su lectura en el 35º Encuentro Nacional celebrado en Córdoba.
ArgentinaEn los últimos meses, la Iglesia Católica se está convirtiendo en un actor activo en la organización de sectores para contener el incremento de la pobreza en la Argentina. En ese marco, referentes de los Curas en la Opción por los Pobres (COPP) expresaron sus críticas a las decisiones de la economía de la actual gestión.
Durante el 35° Encuentro Nacional realizado en la provincia de Córdoba, entendieron que “la transferencia de riqueza de los pobres a los ricos es día a día más patente: mientras les bajan los impuestos a los más ricos, sacan los remedios gratuitos al PAMI, vetan el aumento a los jubilados y siguen sin entregar alimentos a los comedores”.
"Mientras crece el desempleo se alienta la mano de obra esclava en el marco de una reforma laboral antisindical y escandalosa; es evidente que los ricos son cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres; se destruye el Estado, que debería garantizar un mínimo de vida, de salud, de educación, de esperanzas para todas y todos priorizando a la niñez y la ancianidad”, prosigue el documento, en donde considera que el oficialismo acompaña sus medidas con "un discurso de odio y racismo sistemático".
Sobre este último punto, señalaron que “la violencia, generada desde los mismos discursos oficiales, no contribuye en nada a la edificación de una patria de hermanos y hermanas, y se envalentona como violencia represiva contra los justos reclamos sociales, para sostener este modelo de injusticia, de crueldad y de muerte”. “Tenemos un gobierno que desprecia a la educación pública, recorta el salario docente y desfinancia a las universidades", agregan.
Asimismo, apuntan contra la anterior gestión: “Mucha de la actual desesperanza proviene de la desilusión cierta, provocada por quienes prometían ‘volver mejores’, pero se fueron desentendiendo de los compromisos asumidos escudados en un permanente ‘no se puede’ porque supuestamente las relaciones de fuerzas no lo permitían”.
Finalmente, se ofrecen a "ser solidarios con su dolor; nos toca ser un corazón pensante en medio de la injusticia y el odio” y apuntan que "soñamos encontrarnos para llorar y festejar juntos, aunque seamos distintos; para ser comunidad y pueblo”.
La pobreza trepó al 52% en el primer semestre, según datos de la UCA
Según los datos revelados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), la pobreza se instaló en el 52% de la población argentina, mientras que el 17,9% en la indigencia durante el primer semestre. Se trata de los valores más altos desde el 2004.
Estos números corresponden al primer semestre del año, y muestran un aumento del 41,7% y 11,9% respectivamente, con lo publicado por el INDEC el año pasado. Además, el cálculo refleja un promedio entre los dos primeros trimestres del año, donde el ODSA destacó que la pobreza alcanzó al 54,9% en enero, febrero y marzo, mientras que un 49,4% fue alcanzado en los correspondientes a abril, mayo y junio.
En el caso de la indigencia, el 20,3% de la población se encontraba en ese estado durante el primer período, y al 15,9% en el segundo. Cabe destacar, que los datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.