
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
Vía Zoom, el jefe de Gabinete y el ministro de Economía mantuvieron un encuentro con jefes provinciales de todo el país. Hubo quejas por la parálisis de la obra pública.
ArgentinaEl jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, encabezaron este lunes una reunión con gobernadores de todo el país, buscando aplacar los ánimos de las provincias luego de que el presidente Javier Milei reclamara un ajuste de u$s60 mil millones a los distritos durante la presentación del Presupuesto 2025.
Si bien en principio los jefes provinciales optaron por la cautela hasta conocer los detalles del proyecto de ley, lo cierto es que las primeras impresiones no fueron positivas y pusieron a las administraciones subnacionales a la defensiva.
En ese marco, Francos apuró los tiempos y recibió, vía web, a los mandatarios. Del encuentro participaron de manera presencial Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones), junto a su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.
En tanto, por videollamada lo hicieron Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
A la par, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) estuvo el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, y por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto. El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, dijo presente en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.
Según trascendió, los primeros en tomar la palabra fueron los gobernadores de Corrientes, Salta y Santiago del Estero, quienes reclamaron por la parálisis de obra pública que Nación acordó reactivar en sus distritos y que no están contempladas en el proyecto de ley de Presupuesto 2025. Ante la consulta, desde Nación se comprometieron a revisar el texto.
Lo mismo hicieron ante la duda de los mandatarios patagónicos respecto a si habrá auxilio para los subsidios a las tarifas por zona fría y cajas jubilatorias.
Respecto al pedido de ajuste por u$s60 mil millones a las provincias, el Gobierno aclaró que la frase del Presidente fue en forma figurativa, y que, en realidad, significa "que todos tenemos que hacer un esfuerzo". "Manda el equilibrio fiscal. Si suben los gastos suben los impuestos" se escuchó en la reunión.
A la par, Maximiliano Pullaro reclamó por la deuda de Nación con Santa Fe. Otro de los puntos transversales fue que los jefes provinciales, independientemente de sus filiaciones políticas, se manifestaron en contra de realizar un mayor ajuste.
Del otro lado, el Gobierno nacional subrayó la importancia de haber eliminado el Impuesto PAIS.
Además de los ministros, gobernadores y funcionarios provinciales, del encuentro también formaron parte el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El santo será local en el estadio Martearena el 19 de octubre cuando reciba a : jugará ante Gimnasia de Chivilcoy y definirá de visitante el el 2 de noviembre en Buenos Aires.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.