
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
Son datos del Indec que revelan que no hay ni recuperación en V, ni pipa de Nike ni ninguno otro eufemismo que usó Economía para vender la salida de la recesión.
ArgentinaEl Gobierno de Javier Milei sigue acumulando cifras preocupantes: según un informe publicado este miércoles por el INDEC, el Producto Bruto Interno (PBI) se redujo un 3,4% durante el primer semestre del año. "Fue un año duro. Y el año que viene va a ser duro también", reconoció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La reducción del 3,4% es consecuencia de una caída del 5,2% en el primer trimestre y de una baja del 1,7% en el segundo trimestre.
"Con una baja de 17,4%, la industria registró la mayor incidencia negativa (-2,92 puntos porcentuales) en la caída interanual del PIB; y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura aportó la mayor tracción positiva (5,09 p.p.) al crecer 81,2%", consignó el INDEC.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció pese al discurso triunfalista del presidente Javier Milei que el 2024 fue un "año duro".
"Fue un año duro, tenemos que reconocerlo. Ha sido un año en que las transferencias han sido menores, la actividad económica tuvo una caída. Ha sido un año muy complejo y eso ha llevado a los gobernadores a poner las cuentas provinciales en orden", dijo en diálogo con Radio Mitre.
Y adelantó: "Esto va a seguir. El año que viene va a ser un año duro también en términos del sector público. Ahora, sí creemos que va a ser un año mucho más positivo en términos del sector privado".
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.