
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Son datos del Indec que revelan que no hay ni recuperación en V, ni pipa de Nike ni ninguno otro eufemismo que usó Economía para vender la salida de la recesión.
ArgentinaEl Gobierno de Javier Milei sigue acumulando cifras preocupantes: según un informe publicado este miércoles por el INDEC, el Producto Bruto Interno (PBI) se redujo un 3,4% durante el primer semestre del año. "Fue un año duro. Y el año que viene va a ser duro también", reconoció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La reducción del 3,4% es consecuencia de una caída del 5,2% en el primer trimestre y de una baja del 1,7% en el segundo trimestre.
"Con una baja de 17,4%, la industria registró la mayor incidencia negativa (-2,92 puntos porcentuales) en la caída interanual del PIB; y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura aportó la mayor tracción positiva (5,09 p.p.) al crecer 81,2%", consignó el INDEC.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció pese al discurso triunfalista del presidente Javier Milei que el 2024 fue un "año duro".
"Fue un año duro, tenemos que reconocerlo. Ha sido un año en que las transferencias han sido menores, la actividad económica tuvo una caída. Ha sido un año muy complejo y eso ha llevado a los gobernadores a poner las cuentas provinciales en orden", dijo en diálogo con Radio Mitre.
Y adelantó: "Esto va a seguir. El año que viene va a ser un año duro también en términos del sector público. Ahora, sí creemos que va a ser un año mucho más positivo en términos del sector privado".
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.