
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Por unanimidad, la Cámara de Diputados de la Provincia otorgó media sanción a la intervención del municipio después de que el jefe comunal quedara detenido por entorpecer una causa narco.
SaltaEn sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto de ley que establece la intervención del Municipio de Aguas Blancas. Cabe destacar que el intendente Carlos Martínez, quien quedó detenido por la Justicia acusado de interferir en la investigación por la muerte de su hermano, aparentemente, ligado al narcotráfico y asesinado en un presunto ajuste de cuentas.
“Como corresponde a esta Cámara y con la responsabilidad institucional del caso, presentamos un proyecto de intervención”, dijo el presidente de la bancada oficialista, Germán Rallé. Según su visión, el accionar de la Justicia evidenció que Martínez podía estar ligado a un hecho que quebraba el orden institucional.
“Dada esta situación y viendo cómo se desarrollaba el conflicto, empezamos a hablar con los bloques y encontramos consenso para tratar este proyecto, siempre y cuando se hiciera siguiendo los lineamientos constitucionales”, detalló el legislador, y concluyó: “Hoy, después del mediodía, la Justica anunció la detención del intendente y ahí se termina de reafirmar el planteo que hicimos en este proyecto”.
La media sanción prevé la intervención del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Aguas Blancas, el inmediato cese del ejército del cargo y se faculta al Gobierno a designar un Comisionado Interventor y se extenderá hasta la asunción del nuevo Intendente Municipal que resultare electo en las próximas elecciones provinciales del año 2.025.
El proyecto pasó al Senado y sería tratado en la sesión del jueves, ya que el propio vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, afirmó que "la decisión está tomada, la institucionalidad en ese municiones está quebrantada".
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.