La pareja había realizado denuncias contra un hombre por agresiones ante la Justicia, en vano. La Federación Argentina LGBT+ convocó a marchar contra los discursos de violencia misógina y homoodiante.
Las ventas por el Día de la Madre cayeron 0,9% respecto a 2023
Con expectativas moderadas, los comerciantes señalaron que los resultados fueron igual o mejores de lo esperado. Sin embargo, es el tercer año consecutivo con caída en ventas en esta misma fecha.
ArgentinaLas ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior, a precios constantes. Esta es la tercera disminución anual consecutiva (3,2% en 2023 y 4,7% en 2022), reflejando el impacto del menor poder adquisitivo de las familias, según el informe de CAME.
Sin embargo, los resultados variaron significativamente según el rubro y el tipo de comercio, influenciados en gran medida por las opciones de financiamiento y el precio de los productos. Por ejemplo, el sector de electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento de hasta en 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en el marco de una demanda deprimida.
El volumen fuerte de ventas ocurrió entre el viernes y sábado, donde se pudo ver más movimiento en los locales comerciales. Más allá de la comparación anual, fue una fecha con actividad moderada. Aun así, 7 de cada 10 negocios consultados señalaron que los resultados fueron igual o mejores de lo esperado, ya que las expectativas eran muy mesuradas.
El ticket de ventas tuvo un promedio de $33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos económicos. Libros e indumentaria de bajos precios fueron opciones muy buscadas.
Seis de cada diez comercios encuestados, ofrecieron alguna oferta por la fecha, destacándose las promociones bancarias y los descuentos por pago en efectivo.
Tres de los seis rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas y en tres hubo declives. La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que descendieron 15,6% frente al año pasado. El que más creció, fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+12,1% anual).
La mayoría de los usuarios de ingresos medios y bajos tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas. Las boletas también tendrán otro aumento.
Ese aumento se traduce en un impacto en las boletas finales de los usuarios en torno a un 15%. Además, solicitaron un esquema de incrementos mensuales.
La compra fueron gestionadas durante la gestión de Mauricio Macri pero el gobierno de Alberto Fernández los guardó en contenedores ubibacods en Campo de Mayo, se arruinaron y están inutilizables.
El incremento empata la inflación de diciembre y deja el haber mínimo en 273.086,50 pesos, por debajo de la canasta de indigencia. A eso se le sumaría el bono, que el gobierno mantiene congelado en 70 mil pesos.
"Tenemos un problema serio", dijo la ministra sobre la frontera con Brasil y afirmó que un cerco como el que se instala en Salta "se evitarían casos de contrabando".
Buscan que los jóvenes tomen conciencia sobre la importancia de la figura del conductor responsable. El objetivo es preservar la seguridad y concientizar sobre alcohol cero al volante.
Las temperaturas sofocantes afectan a gran parte del país, con advertencias para grupos vulnerables. PAra Salta se espera un alivio recién para mediados de la próxima semana.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.