
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
El consumo de carne está en su valor más bajo en los últimos en 110 años, según reveló un informe del Centro de Economía Política (CEPA).
ArgentinaEn septiembre los precios de los distintos cortes de carne registraron una suba del 0,6%, mientras que en términos interanuales incrementaron un 149,7%, según reveló un informe del Centro de Economía Política (CEPA). En diez meses de gobierno de Javier Milei, los precios escalaron 119,3%.
El relevamiento muestra que en el noveno mes del año los cortes que más aumentaron durante septiembre fueron los denominados “caros”, registrado una suba de 0,8% destacándose el aumento mensual del vacío (3,7%) por sobre la inflación mensual. Por su parte, los cortes “intermedios” registraron un incremento levemente por sobre el promedio (0,7%) y los “económicos” experimentaron una retracción de 0,1%.
"Las principales subas en los precios durante el mes de septiembre se dieron en: pechito de cerdo (8,2%) y pollo entero (4,3%). Estos incrementos pueden estar impulsados por la mayor demanda de otro tipo de carnes por sobre la bovina, más económicas, en el contexto de pérdida de poder adquisitivo de los ingresos", se detalla en el informe.
Además se indicó que el precio promedio de la carne bovina en carnicerías registró un alza mensual de 0,9%, mayor que en supermercados, donde se experimentó una retracción de precios de 0,1%.
"En términos interanuales, en septiembre todos los cortes de carne bovina incrementaron sus precios por debajo de la inflación general de la economía. Por otro lado, los cortes más representativos del consumo interno quedaron por debajo o en el mismo nivel de la variación interanual de precios del promedio de carne bovina: matambre (136%), asado (146%) y vacío (151%)", señala el relevamiento.
"El pollo, sustituto de la carne bovina, aumentó de precio 4,3% en septiembre mientras que el asado lo hizo 0,5%, con lo cual disminuyó la brecha en relación al asado: se compran 2,57 kilos de pollo con 1 kilo de asado", se agrega.
Luego, el informe da cuenta de que, pese a la moderación del incremento del precio de la carne bovina en el último trimestre, su consumo no repunta. "El acumulado de los primeros nueve meses del año se ubicó en 46,8 kilos/hab/año y resultó 12,3% menor al registrado en igual período de 2023", se indicó.
En el informe se comparten datos de la Bolsa de Comercio de Rosario que sostiene que en la actualidad el consumo per cápita de carne bovina promediaría en 2024 44,5 kg/hab., "el valor más bajo en 110 años y equipararía por primera vez el consumo de carne aviar (44,5 kg/hab.)".
"Esto es el reflejo de la menor capacidad de compra de los salarios, donde el promedio ponderado del Índice de Salario del INDEC, registra una retracción en términos reales, de 10,4% en los primeros ocho meses del gobierno de Javier Milei", aseguró el CEPA.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Gobernador de Salta habló sobre las elecciones en Buenos Aires, criticó la falta de lealtad, la soberbai de muchos funcionarios y dijo que La Libertad Avanza ya no tiene "leones".
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.