
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
El consumo de carne está en su valor más bajo en los últimos en 110 años, según reveló un informe del Centro de Economía Política (CEPA).
ArgentinaEn septiembre los precios de los distintos cortes de carne registraron una suba del 0,6%, mientras que en términos interanuales incrementaron un 149,7%, según reveló un informe del Centro de Economía Política (CEPA). En diez meses de gobierno de Javier Milei, los precios escalaron 119,3%.
El relevamiento muestra que en el noveno mes del año los cortes que más aumentaron durante septiembre fueron los denominados “caros”, registrado una suba de 0,8% destacándose el aumento mensual del vacío (3,7%) por sobre la inflación mensual. Por su parte, los cortes “intermedios” registraron un incremento levemente por sobre el promedio (0,7%) y los “económicos” experimentaron una retracción de 0,1%.
"Las principales subas en los precios durante el mes de septiembre se dieron en: pechito de cerdo (8,2%) y pollo entero (4,3%). Estos incrementos pueden estar impulsados por la mayor demanda de otro tipo de carnes por sobre la bovina, más económicas, en el contexto de pérdida de poder adquisitivo de los ingresos", se detalla en el informe.
Además se indicó que el precio promedio de la carne bovina en carnicerías registró un alza mensual de 0,9%, mayor que en supermercados, donde se experimentó una retracción de precios de 0,1%.
"En términos interanuales, en septiembre todos los cortes de carne bovina incrementaron sus precios por debajo de la inflación general de la economía. Por otro lado, los cortes más representativos del consumo interno quedaron por debajo o en el mismo nivel de la variación interanual de precios del promedio de carne bovina: matambre (136%), asado (146%) y vacío (151%)", señala el relevamiento.
"El pollo, sustituto de la carne bovina, aumentó de precio 4,3% en septiembre mientras que el asado lo hizo 0,5%, con lo cual disminuyó la brecha en relación al asado: se compran 2,57 kilos de pollo con 1 kilo de asado", se agrega.
Luego, el informe da cuenta de que, pese a la moderación del incremento del precio de la carne bovina en el último trimestre, su consumo no repunta. "El acumulado de los primeros nueve meses del año se ubicó en 46,8 kilos/hab/año y resultó 12,3% menor al registrado en igual período de 2023", se indicó.
En el informe se comparten datos de la Bolsa de Comercio de Rosario que sostiene que en la actualidad el consumo per cápita de carne bovina promediaría en 2024 44,5 kg/hab., "el valor más bajo en 110 años y equipararía por primera vez el consumo de carne aviar (44,5 kg/hab.)".
"Esto es el reflejo de la menor capacidad de compra de los salarios, donde el promedio ponderado del Índice de Salario del INDEC, registra una retracción en términos reales, de 10,4% en los primeros ocho meses del gobierno de Javier Milei", aseguró el CEPA.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.