
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La cifra se alcanzó luego de la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
ArgentinaLa nafta aumentará alrededor de un 2% a partir de este viernes, luego de lo que había sido la baja de 1% que había percibido el precio de los combustibles en octubre. Sin embargo, si el Gobierno finalmente actualiza los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), la suba podría ser hasta del 4%.
La determinación fue tomada YPF y se decidió en base a la devaluación del peso, de alrededor del 2% mensual, y la suba de los biocombustibles que informó el Gobierno.
En octubre, tras la caída del precio del crudo del petróleo, el combustible había sufrido una baja del 1%. Sin embargo, a pesar de esta disminución, la nafta alcanzó una suba anual de 89,51%.
Este nuevo aumento estipulado para noviembre se da en medio de una caída del consumo de combustibles, la cual fue de 11,77% en septiembre en comparación con el año anterior.
Presentaron un proyecto para equiparar el precio de la nafta en todo el país
Un grupo de senadores de la Unión Cívica Radical presentó este martes un proyecto para equiparar el precio de los combustibles en todo el país, con el fin de aminorar "las inequidades regionales".
El proyecto consta de siete artículos, en los que se pide que el precio de venta al público de los combustibles líquidos sea "uniforme" en el país.
Además, se fija a la Secretaría de Energía de la Nación como la aseguradora de la "uniformidad del precio de venta al público de los combustibles líquidos en todo el territorio de la República Argentina".
El texto señala también que, en caso de incumplimiento, habrá sanciones y multas referidas al precio englobadas en el Régimen de Lealtad Comercial, en la Ley de Defensa del Consumidor y/o en la Ley de Defensa de la Competencia.
Por último, el proyecto firmado por los senadores del interior Carolina Losada, Mercedes Valenzuela, Eduardo Vischi, Flavio Fama y Pablo Blanco, pide al Ejecutivo que forme una mesa federal entre las provincias y a la Capital Federal para eliminar o armonizar la imposición del impuesto a los Ingresos Brutos y otros tributos que graven la comercialización de combustibles.
El Gobierno aumentó el precio de los biocombustibles
El Gobierno dispuso este martes nuevos precios para el biodiesel y el bioetanol, a base de maíz y de caña de azúcar, que debe ser mezclado obligatoriamente con combustibles para el consumo interno, de acuerdo a dos resoluciones publicadas en Boletín oficial.
Una de las publicaciones de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, elevó a $1.004.562 el precio mínimo de adquisición por tonelada del biodiésel, destinado a la combinación con gasoil, desde los $984.865 previos. Esto representa, un aumento del 2%.
En la misma línea con otro aumento del 2%, otra resolución oficial informó que el valor del bioetanol a base de caña de azúcar se fijó en $670,564 por litro el precio mínimo de adquisición destinado a su mezcla obligatoria con nafta, desde los $657.416 pesos por litro, del mes pasado.
De acuerdo a las resoluciones, estos incrementos responden a subsanar los "desfasajes resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos", aunque también se justifica los aumentos en el caso de que dicho precio pueda generar "distorsiones" en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.