
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La administración de Javier Milei aumentó por debajo de la inflación prevista en el mes de enero los impuestos y tendrá impacto en los surtidores.
ArgentinaEn enero se aplicarán nuevos aumentos en los precios de la nafta y el gasoil. En este marco, el Gobierno oficializó el incremento de los impuestos a los combustibles, que impactarán directamente en los valores que los consumidores pagarán en los surtidores. El aumento será del 1,75%.
Los nuevos valores del impuesto a los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono fueron establecidos en el artículo 1 del decreto 1134/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. Según lo dispuesto, estas tarifas entrarán en vigencia el 1° de enero y permanecerán hasta el 31 del mismo mes.
Esta actualización se enmarca en el proceso de sinceramiento de precios impulsado por el Ministerio de Economía hace un año, ajustando los valores en función de las variaciones de la inflación. Hace unos días, YPF anunció cómo serán los nuevos precios a partir de enero e informó que el incremento comenzará a notarse en los surtidores a partir del 3 de enero.
Según un informe de Surtidores basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las ventas de combustibles crecieron un 3,9% en noviembre respecto al mes anterior, marcando el segundo mes consecutivo con resultados positivos. No obstante, en términos interanuales, la demanda acumuló una caída del 10,5%, sumando 12 meses consecutivos por debajo de los niveles del mismo período del año anterior.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.