
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En un nuevo Informe del COE, el gobernador Gerardo Morales brindó nuevos detalles de cómo se encuentra la situación epidemiológica de la provincia. Se suman en total 237 casos positivos incluyendo los 4 de tránsito y un nuevo fallecido.
ArgentinaPor otra parte el gobernador manifestó que el 90% de los casos confirmados son de personas asintomáticas, por lo cual continúan implementando el programa Centinela. Un 50% de los casos se ubica en la zona del ramal.
Se suma un nuevo fallecido, se trata de un paciente mayor de edad, que estaba internado con asistencia respiratoria en el Hospital San Roque, en total se suman 6 fallecidos en toda la provincia.
Por otra parte hay 15 personas con asistencia respiratoria y 23 personas en terapia intensiva. En el hospital de Campaña actualmente hay 405 camas y se suman 275 camas del resto del hospital de campañas disponibles. Hoy se ocuparon 140 camas en toda la provincia.
Por su parte el ministro de Salud Gustavo Bohuid habló de cómo se está trabajando en el testeo de los trabajadores de la salud, sobre todo en el área del ramal. Esto complica la atención médica y las guardias en los hospitales del ramal, que presentan mas personas testeadas y realizando cuarentena.
Por lo cual se aplicará un decreto para redistribuir al personal de la salud en los lugares que la provincia necesite y así contemplar las zonas mas afectadas por falta de personal.
La provincia ahora se divide en zonas amarilla y rojas debido al aumento importante de casos que se registraron en estos últimos días.
Por último se realizó el anuncio con las actividades físicas que se permitirán practicar bajo estricto protocolo. Como correr, caminar, ciclismo recreativo y familiar, además de la práctica de deportes individuales.
Y finalmente el gobernador anunció sobre el restablecimiento en la circulación por terminación de DNI.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.