
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, junto al intendente comunal, Kuldeep Singh, pusieron en marcha la nueva fuente de abastecimiento y verificaron el avance de otras obras en la ciudad del sur salteño.
Salta


Un nuevo pozo de agua potable que beneficiará a más de 1.500 vecinos puso en funcionamiento el Gobierno de la provincia en la ciudad de Rosario de la Frontera donde, además, avanza en simultáneo la obra de otra fuente de abastecimiento.
El presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún, acompañado por el intendente de la ciudad, Kuldeep Singh, puso en marcha la nueva obra que tiene una capacidad de producción de 30.000 litros por hora y se ubica en la zona norte de la ciudad.
De la actividad participaron también el gerente general de la empresa, Juan Bazán, y el diputado provincial, Gustavo Orozco.
Luego se dirigieron al barrio Los Álamos, donde verificaron el avance de otro pozo que se ejecuta en la zona, el cual se estima que beneficiará también a unos 1.500 vecinos con una producción similar al inaugurado en el día de hoy.
Jarsún destacó que se están logrando grandes avances a pesar de las dificultades económicas que puede haber. “Estas obras responden a un pedido del intendente y una decisión del gobernador Gustavo Sáenz de revertir los problemas y lo podemos lograr gracias al apoyo permanente de los ministros Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur”.
“Venimos de inaugurar un pozo y estamos trabajando en otro, que no es algo menor”, destacó el titular de Aguas del Norte y agregó: “Tenemos que seguir trabajando para resolver problemas”.
Mientras que Singh afirmó: “Lo primero que decidimos cuando asumimos fue trabajar para resolver los problemas de infraestructura y lo estamos haciendo gracias a la visión del gobernador y el trabajo del presidente de Aguas del Norte, que recorre la provincia, observa la situación y tiene voluntad de solucionarla”.
“Estos dos pozos le van a dar solución a parte de la zona norte de la ciudad y seguiremos trabajando para sumar más beneficios que mejoren la calidad de vida de los vecinos”, insistió Singh.
Finalmente, el diputado Orozco manifestó su satisfacción “porque esta era una solución que hace tiempo esperaban los vecinos del barrio”. Orozco resaltó además el trabajo conjunto con el municipio y Aguas del Norte y agradeció la política federal que lleva adelante el gobernador Sáenz.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.



