
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
La empresa de transporte detectó paquetes sospechosos en una unidad que llegó desde General Pizarro y activó el protocolo de seguridad. La Policía incautó más de 40 bultos con droga.
PolicialesEl operativo antidroga que sorprendió la mañana de este lunes a pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Salta cuando la empresa La Veloz del Norte emitió un alerta porque detectó drogas en una unidad que arribó a la capital desde General Pizarro.
Según confirmó la compañía a través de un comunicado oficial, fue su personal quien detectó paquetes de dudosa procedencia dentro de una unidad proveniente de General Pizarro, lo que motivó una rápida intervención de las fuerzas de seguridad.
Inmediatamente, efectivos de la Policía de la Provincia y de la Federal llegaron hasta la dársena 10, donde realizaron una minuciosa inspección. En el segundo piso del vehículo hallaron más de 40 paquetes ocultos entre compartimentos modificados. Aunque todavía no se detalló oficialmente el tipo de estupefaciente ni el peso exacto, fuentes cercanas a la investigación estiman que serían más de 20 kilos.
En su comunicado, La Veloz del Norte explicó que los bultos no pertenecían al colectivo ni a los pasajeros y que, por eso, se notificó de inmediato a las autoridades. “Lamentamos los inconvenientes que esta situación haya podido causar en nuestros pasajeros. Estamos colaborando con el peritaje pertinente, con el objetivo de garantizar la seguridad en cada uno de nuestros viajes”, expresó la firma.
El operativo finalizó horas después con la incautación de la droga y el traslado del vehículo para nuevas pericias. Hasta el momento no se reportaron personas detenidas ni se aclaró si los paquetes fueron introducidos por algún pasajero o cargados antes de la partida.
La causa quedó en manos de la Justicia Federal y, si bien no hay declaraciones oficiales, todo apunta a una investigación por narcotráfico con ramificaciones en el interior de la provincia. Se espera que en las próximas horas se emita un parte oficial.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Durante un control de Gendarmería sobre la Ruta 9/34, en El Naranjo, detectaron un cargamento de 207 kilos de cocaína escondido en el piso de un semirremolque.
Una mujer que intentaba vender un producto por Marketplace fue engañada con una falsa transferencia y lograron robarle $26 millones. Sospechan que es una banda que opera en todo el país.
El trabajo policial fue en el marco de las acciones de prevención en la vía pública. Las personas despejadas y demoradas cobraban irregularmente el estacionamiento o eran limpiavidrios.
Sucedió en el marco de una investigación por homicidio y tentativa de homicidio en una finca ubicada a la vera de la ruta provincial 54, cuando en circunstancias que se tratan de establecer, un móvil policial volcó.
Una mujer de 34 años fue condenada por estafas cometidas en perjuicio de 14 personas a quienes les aseguró que podía tramitarles la entrega de una casa del Instituto Provincial de la Vivienda a cambio de dinero.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El albo entró dormido y a los tres minutos de iniciado el partido, Maipú abrió el marcador con un gol de Marcelo Eggel. No pudo reponerse y cosechó otra derrota.
El Millonario empató ante Talleres, sigue cuarto en la zona B del torneo Apertura y por el momento definirá de local en los octavos de final. Sin embargo, la posición todavía corre riesgo.