
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Una mujer que intentaba vender un producto por Marketplace fue engañada con una falsa transferencia y lograron robarle $26 millones. Sospechan que es una banda que opera en todo el país.
PolicialesUna mujer salteña fue víctima de una estafa millonaria cuando intentaba vender un bien a través de Marketplace. Lo que parecía una simple transacción terminó en una compleja maniobra delictiva que le costó más de 26 millones de pesos y derivó en una investigación que alcanzó a nueve personas en la ciudad de Córdoba.
La fiscal penal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, está a cargo del caso. Según informó, la damnificada fue contactada por una persona que le envió una supuesta transferencia como seña. A partir de ese momento, comenzó una serie de engaños que culminaron con el acceso indebido a sus cuentas bancarias y billeteras virtuales. “La víctima fue inducida al error mediante maniobras fraudulentas, lo que permitió a los estafadores acceder a sus fondos con la colaboración de terceros”, detalló Cornejo.
En el marco de la investigación, se solicitaron informes a entidades bancarias, a la empresa Meta, se analizaron comunicaciones y se cruzaron datos que permitieron identificar a los involucrados. Todos residen en Córdoba y estarían cometiendo hechos similares en distintas provincias, con un mismo modus operandi.
Con orden del juez de Garantías 7, Pablo Zerdán, y la intervención del Poder Judicial de Córdoba, se realizaron ocho allanamientos simultáneos. La Policía local colaboró con el operativo, en el que se secuestraron teléfonos, computadoras y otros dispositivos digitales que ahora serán analizados. “La evidencia obtenida será clave para probar el funcionamiento organizado de esta banda”, señalaron desde la fiscalía.
Entre los investigados hay cuatro mujeres de 25, 37, 40 y 44 años, y cinco hombres de 19, 29, 30, 41 y 57. Por el momento, no hay personas detenidas, pero el material secuestrado podría acelerar las imputaciones formales.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Durante un control de Gendarmería sobre la Ruta 9/34, en El Naranjo, detectaron un cargamento de 207 kilos de cocaína escondido en el piso de un semirremolque.
La empresa de transporte detectó paquetes sospechosos en una unidad que llegó desde General Pizarro y activó el protocolo de seguridad. La Policía incautó más de 40 bultos con droga.
El trabajo policial fue en el marco de las acciones de prevención en la vía pública. Las personas despejadas y demoradas cobraban irregularmente el estacionamiento o eran limpiavidrios.
Sucedió en el marco de una investigación por homicidio y tentativa de homicidio en una finca ubicada a la vera de la ruta provincial 54, cuando en circunstancias que se tratan de establecer, un móvil policial volcó.
Una mujer de 34 años fue condenada por estafas cometidas en perjuicio de 14 personas a quienes les aseguró que podía tramitarles la entrega de una casa del Instituto Provincial de la Vivienda a cambio de dinero.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El albo entró dormido y a los tres minutos de iniciado el partido, Maipú abrió el marcador con un gol de Marcelo Eggel. No pudo reponerse y cosechó otra derrota.
El Millonario empató ante Talleres, sigue cuarto en la zona B del torneo Apertura y por el momento definirá de local en los octavos de final. Sin embargo, la posición todavía corre riesgo.