
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
Una mujer que intentaba vender un producto por Marketplace fue engañada con una falsa transferencia y lograron robarle $26 millones. Sospechan que es una banda que opera en todo el país.
PolicialesUna mujer salteña fue víctima de una estafa millonaria cuando intentaba vender un bien a través de Marketplace. Lo que parecía una simple transacción terminó en una compleja maniobra delictiva que le costó más de 26 millones de pesos y derivó en una investigación que alcanzó a nueve personas en la ciudad de Córdoba.
La fiscal penal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, está a cargo del caso. Según informó, la damnificada fue contactada por una persona que le envió una supuesta transferencia como seña. A partir de ese momento, comenzó una serie de engaños que culminaron con el acceso indebido a sus cuentas bancarias y billeteras virtuales. “La víctima fue inducida al error mediante maniobras fraudulentas, lo que permitió a los estafadores acceder a sus fondos con la colaboración de terceros”, detalló Cornejo.
En el marco de la investigación, se solicitaron informes a entidades bancarias, a la empresa Meta, se analizaron comunicaciones y se cruzaron datos que permitieron identificar a los involucrados. Todos residen en Córdoba y estarían cometiendo hechos similares en distintas provincias, con un mismo modus operandi.
Con orden del juez de Garantías 7, Pablo Zerdán, y la intervención del Poder Judicial de Córdoba, se realizaron ocho allanamientos simultáneos. La Policía local colaboró con el operativo, en el que se secuestraron teléfonos, computadoras y otros dispositivos digitales que ahora serán analizados. “La evidencia obtenida será clave para probar el funcionamiento organizado de esta banda”, señalaron desde la fiscalía.
Entre los investigados hay cuatro mujeres de 25, 37, 40 y 44 años, y cinco hombres de 19, 29, 30, 41 y 57. Por el momento, no hay personas detenidas, pero el material secuestrado podría acelerar las imputaciones formales.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.
Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la oficialsita Socorro Villamayor y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Aunque los niveles siguen siendo relativamente altos en comparación con el promedio nacional, desde 2017 se observa un retroceso paulatino en la cantidad de votantes que concurren a las urnas.