
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
La expresidenta cuenta con cinco días hábiles a partir de la notificación de la sentencia para presentarse en los tribunales de Comodoro Py, en donde se hará efectiva la detención.
Argentina


La Corte Suprema rechazó el martes el recurso de defensa de Cristina Kirchner, dejando firme la condena a la expresidenta de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Al quedar firme el fallo del juez Jorge Gorini la titular del Partido Justicialista y los demás condenados deberán devolver al Estado casi 85.000 millones de pesos.


La condena -que fue dictada el 6 de febrero de 2022 y es de cumplimiento efectivo desde el martes tras el fallo- incluye la devolución de esa cifra por parte de Cristina, Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.
Tanto la expresidenta como los otros condenados cuentan con cinco días hábiles a partir de la notificación de la sentencia para presentarse en los tribunales de Comodoro Py, en donde se harán efectivas las detenciones.
La acusación realizada por el Tribunal Oral Federal N°2 y Casación estableció el “monto de perjuicio al Estado” por los 51 contratos que le fueron adjudicados al Grupo Austral, propiedad de Báez, ex socio comercial de la ex vicepresidenta. En este marco, están acusados por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, vinculado con el direccionamiento de la obra pública nacional en la provincia de Santa Cruz durante el gobierno de la dirigente peronista.
Cristina Kirchner recibe a dirigentes y continúa la vigilia militante
La expresidenta Cristina Kirchner permanece en su departamento del barrio de Constitución, en donde busca cumplir la condena a seis años de prisión en el marco de la causa Vialidad, en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema. La exmandataria apuesta a quedarse en el domicilio que queda cerca de la vivienda de su hija Florencia, con su custodia de siempre y sin tobillera electrónica, mientras que la fiscalía insiste en su inmediata detención.
Este miércoles por la mañana, la presidenta del Partido Justicialista recibió varias visitas y muestras de respaldo, que incluyeron el pronunciamiento de líderes internacionales. Entre quienes dijeron presente en las últimas horas en la vivienda estuvieron su hijo, Máximo Kirchner, el senador Eduardo "Wado" de Pedro y el referente peronista Guillermo Moreno.
Líderes internacionales se solidarizaron con Cristina
El expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales expresó su “profunda indignación” por el fallo de la Corte Suprema contra la ex presidenta argentina y su solidaridad “con la hermana Cristina Fernández, su familia y el pueblo revolucionario” al que ella gobernó, según informó un medio local.
“La condena injusta de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua no es otra cosa que persecución política para proscribir a una lideresa del pueblo”, sostuvo desde las redes sociales el líder boliviano, quien también afronta problemas con la Justicia de su país en la actualidad.
Asimismo, el ex presidente de Ecuador Rafael Correa publicó una foto con Cristina Fernández, acompañada por la frase: “¡Fuerza, Cristina!, ¡Fuerza, Argentina! ¡Basta de lawfare!”.
Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Bolivia, Luis Arce, también se solidarizaron con Cristina Kirchner, según informó el medio Telesur de Venezuela.
Díaz-Canel escribió en sus redes sociales: “Reafirmamos nuestro invariable apoyo a Cristina Fernández de Kirchner ante episodio de judicialización política”.
Al hacer referencia al episodio como un nuevo caso de lawfare, el mandatario cubano señaló que “una vez más se utiliza la justicia con motivaciones políticas como instrumento de la derecha contra referentes progresistas de la región. Fuerza, estimada Cristina”.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





El delantero, que viene de ser figura contra Barracas Central, se la jugó en vísperas del cruce con River y no dudó en asegurar que quedara en favor del Xeneize "porque estamos bien".

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



