
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
Un nuevo decreto modificó una reglamentación de 1995 que había establecido Carlos Menem y que prohibía su adquisición. Ahora, Nación habilitó un régimen especial.
ArgentinaA través de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas bajo un régimen de "control especial", que dejó sin efecto una prohibición vigente desde 1995, durante la presidencia de Carlos Menem.
Fue a través del Decreto 397/2025, que estableció los lineamientos del régimen en cuestión.
“Establécese un régimen de autorización especial para los actos de adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o sub ametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, peticionados por los legítimos usuarios de armas de fuego”, dicta la norma, que lleva la firma de Javier Milei, de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Este tipo de armamento estaban reservado únicamente para las instituciones armadas, de acuerdo al decreto 64/95 del año 1995, que creó además la ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) como órgano regulador.
En la lectura del Gobierno, resulta necesario "reevaluar los mecanismos dispuestos para controlar las armas semiautomáticas" ya que considera que la doctrina de ANMAC fue "profusa" a la hora de expedir autorizaciones.
Los organismos de control "deben reflejar un particular equilibrio entre la posibilidad de la adquisición o transferencia de tales armas de fuego, con los recaudos derivados de la seguridad pública o común", plantea el decreto.
La medida es una más de las varias flexibilizaciones con las que avanza Casa Rosada para facilitar la compra y tenencia de armas. En 2024 se había bajado de 21 a 18 la edad mínima para tramitar la Credencial de Legítimo Usuario de armas, el primer paso necesario para luego poder solicitar la tenencia y básicamente comprar una en un negocio.
El mes pasado, se había habilitado un trámite de “Tenencia Express” para facilitar el acceso al permiso de tenencia de armas de fuego. Esta modalidad es para civiles y miembros de las Fuerzas de Seguridad que compren en armerías, ya sea para armas o municiones de todo tipo.
Para ser legítimo usuario todavía hace falta ir presencialmente pero, según anticiparon a Clarín, "en un mes y medio" prevén que también esté digitalizado. Así, dijeron que se deberá llenar el formulario, presentar el examen psicofísico avalado por un profesional matriculado, acreditar la idoneidad de tiro, no tener antecedentes penales y pagar cinco mil pesos.
Se presume que, además de las que tienen la tenencia vencida, hay 800 mil armas ilegales circulando en el país, según las estimaciones del Gobierno.
Según datos oficiales, en Argentina hay registrados 260.348 legítimos usuarios con 739.124 armas registradas, un promedio de tres armas cada uno. También -reconocen- hay 479.225 con permisos vencidos, que tienen 814.608 armas que alguna vez fueron registradas, es decir con dos armas cada uno, pero de las que ahora se desconoce paradero.
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) volvió a alertar por la contratación de empresas "foráneas" en los grandes proyectos a desarrollar y por la posible pérdida de la licencia social para operar en las provincias.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único con la alineación de hasta seis planetas visibles desde Argentina. El fenómeno coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas el 12 y 13.
El secretario de prensa Salvador Femenia aseguró que las tarifas y la caída de la actividad elevan los costos unitarios y dificultan la producción.
Según el aviso, se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.