
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Luego de la media sanción que obtuviera en la Cámara de Diputados de la Nación, ahora el debate se trasladó al Senado. Mañana empezará el análisis en comisiones y se prevé votar el 29 de diciembre.
ArgentinaEl Senado comenzará mañana lunes el tratamiento en comisión del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aprobado el viernes a la mañana por la Cámara de Diputados.
La intención de comenzar a tratar este proyecto es la de apurar en los próximos días la firma del dictamen y que la iniciativa sea tratada en el recinto el 29 de diciembre.
El plan de trabajo es que la semana próxima se lleven a cabo cuatro plenarios de las comisiones a las que fue girada la iniciativa: Banca de la Mujer; Justicia y Asuntos Penales y Salud, presididas respectivamente por los oficialistas, Norma Durango y Oscar Parrilli y el senador de Juntos por el Cambio, Mario Fiad.
El oficialismo tiene quórum y mayoría absoluta en todas esas comisiones, por lo que se espera que el dictamen se logre fácilmente. La intención, a partir de allí, es dejar pasar la semana de Navidad y llevar el proyecto al recinto el martes 29 de diciembre.
El proyecto obtuvo media sanción este viernes en la Cámara baja por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones, un margen más amplio que el que obtuvo cuando fue aprobado en 2018. Aquella vez, el expediente chocó con la negativa del Senado, que lo rechazó por 38 a 31, con dos abstenciones y una ausente.
A diferencia de aquella vez, sí hubo diputados nacionales por Salta que acompañaron el proyecto: Lucas Godoy, Verónica Lía Caliva y Alcira Figueroa. En el Senado también se prevé romper con el registro de votaciones de los salteños y la senadora Nora Giménez votaría a favor.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
En el inicio de la última semana de campaña, Juan Manuel Urtubey lanzó un mensaje contundente a los salteños: “Es momento de unir fuerzas y votar con responsabilidad".
Emilia Orozco había asegurado que Milei no llegará a Salta porque no se podía garantizar la seguridad del mandatario y desde Nación la cruzaron: “responde a una decisión de estrategia electoral”.
El padrón electoral definitivo para los comicios del domingo ya está disponible. Los argentinos elegirán diputados y senados en una elección de medio término con impacto nacional.