
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Lo informó el Ministerio de Salud de esa provincia. Fue a partir de testeos realizados a personas que regresaron de viajes al exterior.
ArgentinaEl Ministerio de Salud de Córdoba informó este miércoles que se detectaron en la provincia contagios de coronavirus que corresponden a las cepas provenientes del Reino Unido en dos casos y a la de Manaos en otro, todos en personas que regresaron de viajes al exterior. Ocurre en medio de la discusión del Gobierno sobre si sería o no conveniente cerrar las fronteras.
La información se publicó en el sitio web oficial de Casa de Gobierno. Allí se detalló que los tres casos fueron detectados a partir de investigaciones realizadas por el Laboratorio Central provincial, el Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba UNC), en el marco del Proyecto PAIS del Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2.
Esas búsquedas se llevan adelante con el objetivo de caracterizar genéticamente el virus, conocer su evolución viral y monitorear la aparición de nuevas variantes con cambios genómicos de importancia biológica, según explicó el informe.
“Las investigaciones permitieron detectar dos casos correspondientes a la variante de Reino Unido y un caso correspondiente a la variante de Manaos”, agregó el texto.
Gabriela Barbás, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, consideró que el descubrimiento “no es sinónimo de transmisión de esta nueva variante sino de detección oportuna, gracias al trabajo constante del equipo” que monitorea la circulación de estas cepas en todo el territorio cordobés.
Además, sostuvo que los resultados de la investigación van a permitir “reevaluar las estrategias de las personas que regresan al país”, como así también “reiterarle a la comunidad que, quienes vuelven del exterior, deben hacerse el test al ingresar a la provincia, permanecer en aislamiento estricto durante 10 días y, antes del alta, volver a realizarse la prueba de PCR”.
Ante la preocupación por la tragedia que provocó la cepa Manaos en esa ciudad amazónica brasileña, donde colapsó el sistema sanitario y hubo miles de muertes, un grupo de científicos del Conicet y personalidades vinculadas al kirchnerismo pidieron esta semana que el Gobierno bloquee de forma transitoria y rígida la frontera con Brasil.
En una solicitada, exigieron al Gobierno el confinamiento obligatorio en hoteles o centros especialmente acondicionados, por un lapso de 14 días, para todos aquellos que reingresen a la Argentina desde el extranjero.
Entre los firmantes figuran los científicos Andrea Gamarinik, Jorge Geffner y Jorge Aliaga; Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; la exembajadora argentina en Venezuela y el Reino Unido Alicia Castro; el matemático Adrián Paenza; el periodista Javier “el Profe” Romero y numerosos científicos del Conicet.
En diálogo con TN.com.ar, Geffner dijo que al mundo científico le preocupa “el lento avance del plan de vacunación” y remarcó: “No tenemos cubierta ni por lejos a la población mayor de 70 años”. “Brasil está en un colapso sanitario y el resto del Cono Sur está en una pendiente quizás preanunciando lo que es una segunda ola de la pandemia de coronavirus”, alertó.
¿Por qué es tan contagiosa la cepa de Manaos?
La cepa P.1, conocida en el mundo entero como la variante de Manaos, mostró ser más contagiosa que las restantes mutaciones sufridas por el coronavirus, como la británica o la sudafricana. Una de las características más notorias es que puede evadir la inmunidad temporal proporcionada por una infección de COVID-19 pasada, según un estudio elaborado por un equipo de investigadores de Brasil y del Imperial College de Londres.
En concreto, la cepa podría ser entre 1,4 y 2,2 dos veces más transmisible que el virus previo que afectó a esa ciudad amazónica a mediados del 2020. La reinfección, según el estudio, varía entre el 25 y 60% del total de casos.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.