
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El presidente Alberto Fernández compartió un mensaje tras los resultados de la elección, y aseguró que "se abre una etapa nueva para nuestro país" en lo que será "la segunda parte del Gobierno".
Argentina"Con esta elección termina una etapa muy dura de nuestro país, que estuvo marcada por dos crisis: una la crisis económica heredada del gobierno anterior, otra la crisis sanitaria, provocada por una cruel pandemia que poco a poco vamos superando. Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé que necesitamos un horizonte. Tenemos derecho a la esperanza", enfatizó.
En relación al trabajo realizado desde las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) hasta la fecha, reveló: "Hablé y escuché a centenares de personas. Todos y todas necesitan más certidumbres, saber que cada día, cada mes estaremos un poco mejor, saber que después de tanto dolor podremos ir organizando nuestras vidas, estoy seguro que lo vamos a conseguir".
Por otro lado, el mandatario subrayó que "Argentina, aún en el marco de estas dificultades, viene avanzando y lo seguirá haciendo" y planteó los ejes centrales de los próximos dos años: la recuperación económica, el fortalecimiento de los ingresos, la reducción de la inflación y la creación de empleo. Más adelante puntualizó que se debe dar "en el marco de un diálogo constructivo que le dé potencia y mejor calidad a nuestra vida en democracia".
Sobre la situación económica, detalló que "la economía está creciendo alrededor del 9 por ciento este año" y que "a inicios del año próximo el PBI habrá recuperado lo perdido el año pasado".
"A principios del año próximo, la producción industrial no solo habrá recuperado lo perdido en 2020, sino que también se habrá repuesto de los daños causados por las crisis económicas y financieras de 2018 y 2019", agregó.
Asimismo, remarcó que hoy se registran las exportaciones más altas en 8 años, y agregó que "la inversión este año crecerá alrededor del 30 por ciento" mientras que "la producción industrial sigue a la vanguardia de la recuperación".
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.