
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Las ubicaciones de las casas del barrio Pereyra Rozas se sortearán el miércoles de la próxima semana. Será transmitido en vivo desde la cuenta de Facebook del organismo.
Salta


El presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Gustavo Carrizo, anunció la pronta finalización y entrega de 295 casas en el barrio Pereyra Rozas para fines de febrero próximo. Las unidades fueron sorteadas en agosto del año pasado en el micro estadio Delmi, en un acto público y transmitido en vivo tanto por las redes sociales del Gobierno y del organismo.


El funcionario mencionó que actualmente se trabaja en la infraestructura de las casas (son entregadas con red de agua, cloaca, luz y gas) y en la instalación del alumbrado público, pavimento, cordón cuneta y vereda. En lo que respecta a la obra civil se colocan puertas, vidrios, ventanas, calefones y detalles de pinturas.
Las 295 unidades que serán entregadas el último día de febrero están integradas por dúplex, casas de planta baja y adaptadas.
Carrizo informó que el próximo miércoles 2 de febrero, a las 11, se realizará el sorteo de ubicación, donde cada preadjudicatario conocerá su manzana y casa. Será transmitido desde la cuenta de Facebook del IPV para que las familias puedan seguirlo en vivo.
El sorteo de adjudicación se realizó entre más de 3.900 familias salteñas que cumplían con la reglamentación vigente a esa fecha. Los cupos que participaron fueron: antiguos, con adjudicación en forma directa. De esta manera se cubrió la demanda hasta el 22 de noviembre de 1995; casos especiales y demanda libre.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



