
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
El soldado perdió un ojo por el disparo de los policías que realizaban un “despeje” en la zona sudeste de la Capital. Aunque notaron al hombre lesionado, los efectivos se fueron del lugar.
Policiales


La jueza Norma Beatriz Vera, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, condenó a prisión efectiva e inhabilitó a cinco policías por el delito de lesiones graves doblemente agravadas, en perjuicio de Néstor Ramón Ávalos.
A Mario Alberto Funes (43), la jueza le impuso la pena de cuatro años de prisión efectiva e inhabilitación especial para ejercer cargo público por el término de seis años como autor material y penalmente responsable de lesiones graves doblemente agravadas por ser cometidas abusando de su función o cargo por un miembro integrante de las fuerzas policiales y por el empleo de un arma de fuego.
Lucas Daniel González (36), Víctor Darío Díaz (33), Diego Alberto Cachi (42) y Luis Armando Quispe (49), en tanto, también fueron condenados a cuatro años de prisión efectiva e inhabilitación especial para ejercer cargo público por el término de seis años, como partícipes necesarios responsables del mismo delito.
La jueza dispuso la prisión preventiva de los cinco condenados y ordenó su inmediata detención y traslado a la Unidad Carcelaria 1. También estableció que los cinco sean examinados por un médico del Poder Judicial para la obtención de sus señas particulares y que se les extraigan muestras de ADN para su inscripción en el Banco de Datos Genéticos.
La jueza tuvo por desistida la demanda civil interpuesta por el damnificado en contra de la Policía de la Provincia de Salta.
Por otro lado, hizo lugar parcialmente a la demanda civil presentada por Ávalos y condenó -en forma solidaria, conjunta y mancomunada- a Luis Armando Quispe, Diego Alberto Cachi, Víctor Darío Díaz, Lucas Daniel González, Mario Alberto Funes y al Estado Provincial de Salta a pagar al damnificado la suma de 5.5 millones de pesos en concepto de reparación integral del daño causado, más los intereses correspondientes.
Por el Ministerio Público intervino el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González. La defensa de los acusados estuvo a cargo de Ariel Ernesto Vázquez (Quispe y Funes), Carlos Fernando Rojas (Cachi) y Marcelo Arancibia (Díaz y González). Lorena Jésica Merdini representó a la víctima en la parte civil y querellante. En tanto que Cintia Beatriz Vargas y Amelia Emilse Segura representaron a la Policía de la Provincia de Salta y, Enrique Cornejo Costas, a la Fiscalía de Estado de la Provincia.
El hecho por el cual son juzgados los cinco imputados ocurrió el 29 de julio de 2020 en barrio Norte Grande, a la noche. Los efectivos fueron desplazados al lugar para un procedimiento y –según consta en la requisitoria fiscal-, con exceso de sus funciones, efectuaron un disparo con arma larga al damnificado, que se encontraba circunstancialmente afuera de una despensa. El proyectil impactó en su ojo izquierdo. Pese a advertir que había un lesionado, los efectivos omitieron prestarle asistencia.
A raíz del impacto, la víctima perdió el ojo, lo que le impidió continuar su carrera como voluntario del Ejército Argentino.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





El candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey encabezó una recorrida por Embarcación, Morillo, Tartagal y el Kilómetro 2, acompañado por el candidato a diputado Emiliano Estraday el interventor del PJ, Sergio Berni.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.



