
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El Presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia después de que la Vicepresidenta difundiera chats en las que Kulfas señalaba el kirchnerismo por supuestos hechos de corrupción.
ArgentinaEl presidente de la Nación le pidió la renuncia al ministro de desarrollo productivo, Matías Kulfas después que, a través de expresiones propias y de un comentario "en off" que se distribuyeron desde su cartera, se atacara a Cristina Kirchner descalificando sus palabras del viernes en Tecnópolis, y se pusiera en duda la conducta de funcionarios que le responden políticamente.
Para el cargo que deja Kulfas fue designado Daniel Scioli, actual embajador en Brasil, quien pidió "unos días" para resolver asuntos personales y de su función en ese país y asumiría el cargo tras la Cumbre de las Américas que tendrá lugar esta semana en Estados Unidos.
Todo comenzó con la distribución de un comentario "en off" adjudicado al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, poco después de las 21.30 horas del viernes, que respondía en duros términos a referencias hechas por la vicepresidenta Cristina Kirchner en su discurso de esa tarde, en la celebración del centésimo aniversario de la creación de YPF.
Mientras que Cristina le había sugerido al presidente Alberto Fernández tener mayor firmeza en las negociaciones con Techint, el comentario "en off" le respondía que "fueron los funcionarios de IEASA, designados por ella, los que armaron un pliego de licitación a la medida de Techint" para la compra de los caños del gasoducto Néstor Kirchner. Y remataba el comentario señalando que "son los funcionarios de Cristina los que están usando incorrectamente la lapicera", en alusión a otra metáfora del discurso de la vicepresidenta.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.