
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La Federación Agraria cuestionó a las autoridades por la falta de medidas para superar la crisis que golpea a los productores y advierten que toda la producción está paralizada.
ArgentinaPor el faltante crítico de combustibles en casi todo el país, la Mesa de Enlace consensuó acciones de protesta para expresar el malestar y rechazar la política agraria oficial.
La Federación Agraria Argentina (FAA), una de las entidades, se preguntó en un comunicado: “¿Cuánto tiempo más el Gobierno se va a seguir haciendo el distraído y dándonos la espalda, ante la falta de g asoil que frena el aparato productivo?”
“La situación se agrava y compromete no sólo nuestro presente sino nuestro futuro, pues distintas estimaciones (de la Bolsa de Comercio de Rosario o de la Bolsa de Cereales) marcan fuertes bajas en las estimaciones de las cosechas a raíz de este problema”, expresaron los dirigentes que representan a los pequeños y medianos productores.
Por la crisis del gasoil, actualmente está afectada la parte final de la cosecha de soja. Además falta cosechar más del 60% del área sembrada con maíz, y se complica la logística de todo lo relacionado al traslado de la producción a comercio e industrias, lo que impacta en la provisión y podría dar impulso adicional a los precios de los alimentos.
“Día a tras día nos vemos obligados a recorrer estaciones de servicio en busca de combustible para desarrollar nuestras labores. Y, cuando finalmente lo encontramos, quedamos a merced de lo que nos quieran cobrar, porque ahí también el Estado se hace el desentendido, y más allá de los discursos proteccionistas libera al mercado que ponga el precio que quiera por este bien”, agregó el comunicado de Federación Agraria.
Por otro lado, señalaron que el reclamo por el faltante de gasoil “no lo hacemos por ideología o por política. Sin combustible no podemos movernos ni producir. No podemos generar nuestros ingresos para sostener a nuestras familias, ni divisas para el país. Parece que no lo ven, aunque lo tienen bien en cuenta cuando piensan en adónde ir a sacar recursos cuando se les vacían las arcas. Señores, es tiempo de hacer algo porque la crisis por la falta de combustible nos golpea duro. No pueden seguir como si nada pasara. No lo permitiremos”.
Durante el fin de semana la dirigencia de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba expresó su preocupación por la crisis del gasoil y pidió a todo el arco político de la provincia a reclamar y proponer a las autoridades nacionales un aumento de manera urgente del porcentaje de corte de combustibles fósiles con biocombustibles, como una de las salidas a la actual problemática.
“El Gobierno Nacional parece ocupado en una agenda de prioridades cada día más alejada y divorciada de los problemas que a diario debe padecer el pueblo argentino”, expresaron los representantes de la producción de Córdoba, y también advirtieron que la problemática complica el desarrollo de las tareas rurales y las actividades imprescindibles para el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana de la Argentina. “El país ya no soporta nuevas restricciones sino que pugna por encontrar el camino de un crecimiento y desarrollo verdaderamente inclusivos”, concluyó el documento titulado “La matriz productiva en problemas”, señalaron.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.