
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo confirmaron fuentes oficiales citadas por el Diario Clarín. La tenía el detenido que atacó a la vicepresidenta frente a su domicilio.
ArgentinaEl hombre que atacó este jueves por la noche a Cristina Kirchner usó una pistola calibre 380 y tenía balas en su cargador, según confirmaron fuentes de la investigación a Clarín.
La persona que gatilló esa pistola sin que saliera un proyectil frente a la cara de la vicepresidenta poco después de las 21 es un hombre de nacionalidad brasileña que ya había sido detenido en marzo de 2021 por la Policía de la Ciudad en el barrio de Paternal.
Según confirmaron funcionarios del área de Seguridad, el hombre, que fue trasladado a la aicaldía de la Policía Federal en Villa Lugano y quedó a disposición de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, tiene 35 años y se llama Fernando Sabag Montiel.
En marzo, fue detenido junto a un auto Chevrolet Prisma de color negro. Cuando el hombre buscó sus documentos en el auto, dejó caer un cuchillo de 35 centímetros de largo, y declaró que lo tenía allí para defensa personal.
La vicepresidenta, según fuentes de su círculo más cercano, no vio el arma cuando fue gatillada frente a su cara, ya que en ese momento se habia agachado para recoger un ejemplar de su libro "Sinceramente" que le habían acercado para firmar en momentos que ingresaba a su casa, en la esquina de Juncal y Uruguay.
Cristina Kirchner supo lo que había ocurrido cuando se lo informaron sus custodios al llevarla hacia la puerta de su edificio.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.