
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
La mercadería ingresó al país de contrabando oculta entre cajones de bananas y era procedente de Bolivia por un paso clandestino. Según un primer estudio, las cápsulas medicinales dieron positivo para marihuana.
PolicialesEl juez federal de Garantías N°1 Julio Bavio, a instancia del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, hizo lugar a la imputación de tres hombres por el delito de contrabando de mercadería en concurso ideal con transporte de estupefacientes.
En base a los argumentos esgrimidos por la auxiliar fiscal Carolina Aráoz Vallejo, el magistrado reconoció la legalidad de la detención de los acusados, Gustavo Rodríguez, Franklin Mamani y Lidio Catari Calle, dio por formalizada la investigación penal y también avaló las medidas de coerción requeridas.
Al presentar el caso, la representante del Ministerio Público Fiscal informó que los tres acusados fueron detenidos el domingo pasado a la madrugada, luego de un procedimiento iniciado la noche anterior, cuando una patrulla de Gendarmería Nacional, del Escuadrón 22 San Antonio de los Cobres, divisó un vehículo estacionado a la vera de la ruta 40.
El rodado se trataba de una furgoneta Mercedes Benz Spring, en cuyo interior estaban los tres imputados. Al proceder al control, tanto de la documentación del rodado como de la carga que llevaba, los gendarmes se percataron de la existencia de numerosas cajas con bananas y también locoto.
En esas circunstancias, Catari Calle reconoció la titularidad del cargamento, pues se dedica al comercio e indicó que llevaba 35 cajas de bananas y 15 de locoto. Explicó, a su vez, que ingresó la mercadería procedente de la localidad boliviana de Villazón por un paso no habilitado.
En la requisa, sin embargo, los gendarmes encontraron 6 cajas con frascos que contenían cápsulas de medicamentos naturales, instancias en que nuevamente Catari Calle reconoció el producto de su propiedad, el que trajo procedente de Perú.
Ante esta situación, y ante la falta de luz para continuar con el procedimiento, desde la fiscalía dispuso el traslado del vehículo a la base de ese escuadrón, lo que fue previamente autorizado por el juzgado interviniente. Al proceder a revisar las cajas con los frascos de medicamentos, se estableció que se trataban de cápsulas de “Moringa”, “Yacon” y “Noni”, entre otros productos.
Marihuana
Posteriormente, el personal sometió dichas píldoras a una prueba de campo, la que arrojó resultado positivo para marihuana, razón por la cual se imputó también el delito de transporte de estupefacientes, no obstante, desde la fiscalía se solicitó autorización para la correspondiente pericia química que permita brindar seguridad al respecto.
Al margen de ello, la auxiliar fiscal sí consideró probada la conducta de los tres acusados respecto al contrabando de mercadería, pues el avalúo estimado por la Dirección General de Aduanas en relación a la carga de bananas y locoto, asciende a poco más de tres millones de pesos, superando el mínimo de punibilidad, establecido en 500 mil pesos por el Código Aduanero.
En cuanto a las medidas de coerción, Aráoz Vallejo solicitó la prisión preventiva de Catari Calle, en vista de la gravedad del hecho y la facilidad que tiene, por su actividad como comerciante, de viajar de un lado a otro y hacerlo a través de pasos ilegales, tal como lo reconoció en este caso.
En cuanto a Rodríguez y Mamani, en cambio, la fiscal solicitó medidas menos gravosas, como el compromiso de someterse a proceso y no entorpecer el mismo, la presentación cada 15 días ante la dependencia policial más cercana y la prohibición de salir del país.
Aunque la defensa intentó resistir la prisión preventiva requerida para Catari Calle, los argumentos esgrimidos no alcanzaron a descartar el planteo fiscal y, por ende, el juez convalidó las medidas de coerción, en los términos planteados por la fiscalía.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.