
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Una organización delictiva, dedicada al robo de señal de Wifi y su reventa, quedó desarticulada después de allanamientos que se llevaron adelante en distintos barrios de Orán. Facturaban sumas millonarias.
PolicialesPor este caso, investigado por el fiscal general Eduardo José Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, personal de la Sección Aguaray, de Gendarmería Nacional, llevó adelante varios allanamientos en distintos barrios de esa ciudad, lo que demandó un gran despliegue de efectivos y móviles.
Con la intervención de la jueza de Garantías de Tartagal, Ivana Hernández, quien autorizó las medidas requeridas, la fiscalía logró desarticular la actividad ilegal que esta organización había emprendido a través de la denominación comercial “Wifi Net”, nombre que luego remplazaron por “Orán Conecta”.
De acuerdo a las tareas de campo e inteligencia, supervisadas por la auxiliar fiscal Roxana Gual, los acusados habían logrado captar a más de 200 clientes, a quienes le facturaban, tanto por la instalación como por el abono mensual del servicio de Internet.
Según las primeras estimaciones, con este servicio ilegal, los acusados recaudaban sumas de más de un millón de pesos por mes. Por otra parte, se estableció también que la provisión del servicio lo hacían con equipamiento sustraído de Telecom, empresa en la cual se desempeñaban dos de los cabecillas de esta organización delictiva.
Para poder apoderarse de la señal de la empresa, se habían valido de dos antenas, una para la recepción y otra para la distribución, las que instalaron en domicilios que fueron allanados, donde también se hallaron cables y otros equipos de la firma afectada.
En su mayoría, los allanamientos ordenados se ejecutaron en inmuebles ubicados en el asentamiento 4 de Junio y los barrios Maravillas y 9 de Julio. Como resultado de ello, se incautaron antenas transmisoras, rollos de cable de fibra óptica y varios routers, todos ellos de alto valor económico para le empresa. Respecto a los principales responsables, la fiscalía informó que se encuentran prófugos.
Denuncia
La investigación se inició a partir de la denuncia presentada por apoderados legales de la empresa Telecom Argentina SA, quien sindicaron determinados responsables y expusieron una serie de hechos y evidencias que fueron materia de verificación por parte de la fiscalía.
Entre ellas, la denuncia que una cliente realizó ante la misma empresa afectada, el 20 de octubre del año pasado. En la misma, puso en conocimiento de la oferta que los acusados, a través de la empresa paralela que habían montado, ofrecían a los vecinos de Orán por un servicio de hasta 300 megas.
Al ir más a fondo, la fiscalía verificó que los promotores que ofrecían el servicio de Internet domiciliario lo hacían a través de un teléfono corporativo, lo que guío las pesquisas hasta identificar a un empleado de esa empresa, siendo esta la llave para llegar a otros implicados.
Entre otros prejuicios, además del económico, la empresa reveló que el desvío de la señal de Wifi causó una saturación del nodo que otorga Internet a los clientes genuinos de esa firma, quienes vieron interrumpido el servicio adquirido de manera legal.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.