
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Según la denuncia, los expolicías y exgerentes bancarios realizaron maniobras para robar de cuentas del estado provincial casi 300 mil dólares.
PolicialesA partir del viernes 10 de marzo se llevará a cabo en la Sala IV del Tribunal de Juicio la audiencia de debate seguida contra Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza por los delitos de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público en perjuicio de la provincia de Salta.
El juicio será presidido por la jueza Norma Beatriz Vera. Se desarrollará a partir del 10 de marzo, a las 14, y continuará el 13, 14, 15, 16 y 17 de marzo a las 13, el 20 y 21 de marzo a las 14, el 28 de marzo a las 13, y el 29 de marzo a las 14.
La causa inició cuando la Fiscalía de Estado advirtió un faltante del dinero (298.838 dólares) al enviar un oficio al Banco Macro para hacer un movimiento en la cuenta donde estaba depositado. A raíz de ello, la entidad informó que, por orden judicial, se había transferido la suma a una cuenta del Banco Masventas. Se constató que el oficio había sido falsificado. Estaba suscripto con fecha 5 de julio de 2019 y no existía en el expediente judicial de origen.
El dinero fue retirado el 29 de julio de 2019 por caja en el Banco Masventas desde una cuenta a nombre de Hugo Alberto Colantuono, quien cumplía funciones en la Policía de la Provincia con jerarquía de comisario.
Según consta en la causa, los cuatro imputados actuaron de común acuerdo y con división de tareas para ejecutar la maniobra defraudatoria.
Ricardo Gabriel Fath era gerente del Banco Macro Sucursal Tribunales y Jesús Ángel Mendoza era asistente operativo de la misma sucursal. La maniobra contó con la participación de Andrés Esteban Fath, efectivo policial, hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.