
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
17 presos fueron imputados por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas en forma organizada y por cometerse en un lugar de detención.
PolicialesLa Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad imputó provisionalmente a 10 hombres y 7 mujeres por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas en forma organizada y por cometerse en un lugar de detención.
Ocho de los hombres se encuentran alojados en la Unidad Carcelaria 1 cumpliendo condena por delitos contra la vida, la propiedad y contra la salud pública.
Uno de los otros hombres, de 17 años, se encuentra alojado en el Centro de Menores en Conflicto con la Ley Penal Nº 1. El otro hombre y las siete mujeres se encuentran detenidos en la Alcaidía General de la Provincia.
El jueves 30 de marzo, bajo la dirección de los fiscales Penales de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto, se realizó un importante operativo en 18 domicilios de la capital salteña y en siete celdas de la Unidad Carcelaria 1, más conocida como Penal de Villa Las Rosas.
El fiscal Torres Rubelt investigaba una denuncia formulada el 2 de diciembre pasado por el Fiscal General, titular de la Procuraduría de Violencia Institucional de la Procuración General de la Nación, Alberto Adrián Gentili, que daban cuenta que distintas personas ingresaban sustancias estupefacientes a la cárcel. Por su parte, el fiscal López Soto investigaba denuncias efectuadas en la web del Ministerio Público Fiscal.
A través del entrecruzamiento de información de los sospechosos, los investigadores del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Unidad de Investigación UFINAR, obtuvieron elementos probatorios de actividades ilícitas en infracción a la Ley 23737 y una interrelación entre las causas que llevó a los fiscales Torres Rubelt y López Soto a requerir a los Juzgados de Garantías 1 y 8, los allanamientos en las 18 viviendas y en las celdas de detención, de manera simultánea.
De acuerdo a las pruebas recabadas a lo largo de los cinco meses que duró la investigación, dos organizaciones criminales -con antecedentes penales en delitos contra la vida, la propiedad y contra la salud pública- ingresaban sustancias estupefacientes a la Unidad Carcelaria 1, donde era comercializada.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.