
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Un camión de bananas llevaba más de 100 kg ingresó por Salvador Mazza y un Ford Focus fue interceptado en Cafayate con más de 32 kilos de droga.
PolicialesUn camión ecuatoriano cargado con bananas ingresó al país desde Bolivia y fue detenido por personal de Gendarmería Nacional con un cargamento de droga millonario. En otro de los procedimientos, en Cafayate, secuestraron más de 32 kilos de esa misma sustancia.
Agentes de la Dirección General de Aduanas fueron alertados de que cocaína de origen ecuatoriano ingresa al mercado en Europa en cargamentos de bananas, por lo que todos los camiones que transportan esa mercadería son controlados. Los agentes de la DGA detuvieron la marcha de un camión y utilizaron los scanners para analizar la carga.
Al notar imágenes con una densidad extraña, se procedió a una revisión más detallada por lo que se descargó la mercadería en su totalidad. La can "Luli" mostró conducta compatible con la presencia de droga, por lo que se procedió a quitar el perno de arrastre que engancha el semirremolque, donde hallaron 105 paquetes amarillos de aproximadamente un kilo cada uno. Tras el análisis se confirmó la presencia de 105,08 kilos de cocaína valuada en un valor aproximado de 386.169.000 pesos.
El destino final era el Mercado Central de Buenos Aires. La Fiscalía Federal descentralizada y el Juzgado Federal de Tartagal tomaron intervención y ordenaron el secuestro de la droga y la detención del chofer del camión.
Cafayate
Efectivos de la Sección Cafayate, dependiente del Escuadrón 45 Salta de GNA, realizaban tareas de patrullaje sobre la ruta nacional (RN) 68 cuando observaron un Ford Focus estacionado en la banquina, a la altura del kilómetro 22, por lo que se acercaron a fines de realizar un control de rutina.
Al momento de la requisa del interior del rodado, los gendarmes observaron que en los ductos de aire acondicionado en el sector del torpedo había una manguera que no era compatible con el rodado. Ante esta situación, los efectivos le solicitaron al conductor que encendiera la calefacción y, tras ello, descubrieron que no funcionaba, hacía ruido y no expedía aire.
En esas circunstancias, los gendarmes procedieron a realizar una requisa minuciosa que resultó en el hallazgo de 33 paquetes con una sustancia blancuzca acondicionados detrás de una tapa de metal existente en el torpedo del habitáculo.
Según los voceros, personal de la fuerza sometió la sustancia a las pruebas de campo Narcotest, las cuales arrojaron resultado positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso total de 32 kilos 590 gramos.
El magistrado interviniente dispuso la detención del ciudadano involucrado, el decomiso de la droga, así como de 59.000 pesos en efectivo hallados en el lugar, y elementos de interés para la causa en infracción a la Ley 23.737 de "Estupefacientes".
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.