
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
La mujer trabajaba como docente en una escuela de Campo Quijano. La madre del niño encontró en el celular mensajes de contenido sexual de su maestra, de 7° grado.
PolicialesEl fiscal Penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual 4, Pablo Rivero, requirió al Juzgado de Garantías 5 juicio contra una docente por el delito de abuso sexual simple continuado en concurso real con grooming. La mujer fue denunciada el 28 de marzo pasado por la madre de un niño de 12 años luego de descubrir conversaciones de carácter sexual que la acusada había enviado a su hijo a través de la red social Instagram.
El fiscal Pablo Rivero inició una investigación, requiriendo el secuestro de los teléfonos celulares con el propósito de realizar pericias informáticas por parte del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF). En Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), el niño contó que desde diciembre de 2022 había comenzado a escribirse con su docente, quien en algunas oportunidades lo pasaba a buscar para llevarlo a reuniones con sus compañeros de grado.
A lo largo de los más de tres meses que mantuvieron contacto, la mujer vulneró su integridad sexual y le solicitó que no le contara a nadie y que borrara todos los mensajes de las conversaciones que mantenían. Con el resultado de las pericias, la denuncia de la madre del niño y el testimonio de la víctima en CCTV, el fiscal Rivero tomó la determinación de acusar a la docente, de 41 años, de abuso sexual simple continuado en concurso real con grooming y solicitó que sea juzgada.
El caso se conoció en marzo de 2023, la madre del niño no dudó en asentar la denuncia en la comisaria N°108 de Campo Quijano. La mujer pidió que se investigue si la maestra tuvo relaciones sexuales con su hijo. El Tribuno pudo acceder a elementos de la causa en los que resalta que el niño había egresado el año pasado de la escuela donde trabaja la maestra y que ella siguió tomando contacto con el alumno. Incluso en varias oportunidades lo trasladó en su auto particular cuando lo encontraba en la calle.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.