El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
Dónde y cuándo serán los debates presidenciales
Los cruces entre los principales candidatos a la presidencia en Argentina se llevarán a cabo en la previa de las elecciones generales del 22 de octubre.
ArgentinaAntes de las elecciones generales, que se celebrarán el domingo 22 de octubre, los candidatos a presidente deben participar de los debates, en los que cada uno expondrá sus principales propuestas para captar la atención y el acompañamiento de la ciudadanía. Si bien en principio está previsto que esto se realice en dos oportunidades, está la posibilidad de una tercera edición, en caso de concretarse la segunda vuelta o ballottage.
¿Cuándo son los debates presidenciales en las elecciones 2023?
Los debates presidenciales se llevarán a cabo en las fechas establecidas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y constan de dos presentaciones antes de los comicios de octubre. Allí se presentarán los candidatos que competirán para ocupar el Poder Ejecutivo Nacional y expondrán sus propuestas con el fin de captar los votos de la ciudadanía.
“El primer debate se realizará el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que utilizará al efecto el Fórum de la capital de dicha provincia”, se informó a través de un comunicado de la CNE. Esto se debe a que está establecido que uno de los dos debates preestablecidos “deberá llevarse a cabo en el interior del país, en la capital de provincia que determine la Cámara Nacional Electoral″
En tanto, el segundo debate se hará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Allí también se llevará a cabo, el 12 de noviembre, el debate de una eventual segunda vuelta.
La CNE es la autoridad de aplicación de la ley 27.337 de Debate Presidencial, sancionada en 2016. Por lo tanto, es la entidad que debe reglamentar todos los aspectos complementarios inherentes a la realización de los debates, en un ámbito de neutralidad e igualdad.
Cronograma electoral: el calendario completo de las elecciones 2023 en la Argentina
Según estableció la Cámara Nacional Electoral, estas son las próximas etapas previstas para las elecciones presidenciales de 2023:
Escrutinio definitivo: 15 de agosto. Finalizada esta jornada, se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales
Inicio de la campaña para las elecciones generales: 2 de septiembre; es decir, 50 días antes del proceso electoral
Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre
Primera instancia del debate presidencial obligatorio: 1° de octubre
Segunda instancia del debate presidencial obligatorio: 8 de octubre
Veda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8
Elecciones generales: 22 de octubre
Escrutinio definitivo: 24 de octubre
Eventual debate presidencial entre los candidatos al ballottage: 12 de noviembre
Eventual segunda vuelta: 19 de noviembre
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
El sector de gas envasado espera que la resolución salga en los próximos días con fecha retroactiva a enero. Ya se observaron pequeños incrementos en los precios de referencia en las puertas de las distribuidoras.
Gastón Burlón estaba de vacaciones en ese destino, junto a su pareja, la secretaria de Turismo de Salta cuando ingresó por error en una favela, donde le dispararon en el cráneo y en el tórax.
Luego de que la empresa les anunciara que no reabrirá hasta febrero las negociaciones salariales, cuatro de los gremios denunciaron incumplimiento de acuerdos y promoverán asambleas.
Pese a la intimación realizada desde la Fiscalía Penal, no le habría prodigado los cuidados necesarios para evitar el deterioro en su salud, que derivó en la muerte del animal.
El vehículo en el que transportaban el cargamento pertenece a una empresa de correo. Tenía como destino la provincia de Tucumán.
Los operativos se llevaron a cabo de manera conjunta con la empresa Agrotécnica Fueguina, encargada de la higiene urbana de la ciudad. Además, se removieron cerca de mil puntos con restos de escombros.