
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Con la obra, el país tendrá una balanza comercial energética superavitaria en US$ 1.000 millones para el año próximo, lo que significará una fuerte recuperación respecto al déficit del año pasado.
ArgentinaEl presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, ratificó que el viernes próximo se abrirán las ofertas para la reversión de Gasoducto del Norte, una obra que junto con el primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner ya operativo permitirá en 2024 una sustitución de importaciones por US$ 6.000 millones de dólares.
De esta manera, Gerez afirmó que el país estará en condiciones de volver a tener una balanza comercial energética superavitaria en US$ 1.000 millones para el año próximo, lo que significará una fuerte recuperación respecto al déficit del año pasado que superó los US$ 4.500 millones, y el equilibrio para 2023.
El titular de Enarsa en declaraciones a Radio 10 destacó que la etapa I del GPNK "ya está empezando a tener frutos: US$ 420 millones de ahorro, y contando los US$ 12 millones de ahorro por día, va a permitir finalizar este año, que tuvo casi medio operativo, con US$ 1.600 millones en ahorro de sustitución de importaciones".
Y este logro, entendió, "tiene que ver con una planificación porque uno cuando establece determinados criterios para llevar adelante la gestión, como la construcción de una obra tan importante, es porque hay una visión del país. Y la visión del país es que estamos implementando es la visión de poder abastecernos con nuestra propia energía".
La reversión del Gasoducto Norte
Esta obra se complementa también con otro número de obras que se están lanzando, como por ejemplo la realización de la Reversión del Gasoducto Norte.
"La licitación está en marcha, tenemos las ofertas de la reversión el viernes que viene, y estimamos firmar los contratos para mediados de octubre, teniendo la obra operativa en fines de abril del año que viene", precisó el funcionario.
Para Gerez, "entre estas dos obras que impulsó el ministro (de Economía) Sergio Massa le van a permitir a Argentina sustituir importaciones en el orden de US$ 6.000 millones y tener una balanza comercial energética superavitaria para 2024".
"Sin dudas son obras de magnitud y es importante la presencia del Estado en el desarrollo de la infraestructura, en comparación con el gobierno de (Mauricio) Macri, que no ha incrementado ni un kilómetro el transporte de gas en Argentina, aunque se haya hablado mucho de Vaca Muerta", consideró Gerez.
También agregó que "si logramos completar -un anuncio que va a hacer el ministro probablemente en el transcurso de la semana que viene- la construcción del segundo tramo del gasoducto Kirchner, esos US$ 1.000 millones de superávit se transformarían en el orden de los US$ 3.000 a US$ 4.000 millones ", de acuerdo al precio de importación.
"Con la reversión y el segundo tramo del gasoducto sumados a esta primera etapa que ya está dando sus frutos -resaltó-, estaríamos con una Argentina en soberanía energética, en autoabastecimiento gasífero sin necesidad de importar gas en periodo invernal ni en periodo estival", afirmó el funcionario.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.