
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
En la reanudación de las audiencias contra los hermanos Castedo, declaró un hermano de la víctima y se reprodujo una entrevista que brindó la pequeña productora en una emisora radial.
PolicialesLa fiscal penal de Graves Atentados Contra las Personas de Orán Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento.
Este martes, al reanudarse la audiencia de debate, declaró Sergio Rojas, un pequeño productor de la zona, quien acompaño a Liliana Ledesma en Salta a la Legislatura y a una emisora radial, pidiendo el despeje de los caminos vecinales, dado que ambos tenían sus propiedades en la misma zona y se veían afectados por la proximidad con un campo explotado por los Castedo.
En presencia del testigo se reprodujo el audio de una extensa entrevista radial que brindaron oportunamente junto a Liliana Ledesma a una periodista en Salta, la que reconoció, y se informó al Tribunal que dos testigos que debían ser conducidos por la fuerza, no fueron localizados.
Finalmente declaró el Rodolfo Alberto Ledesma, hermano de la víctima, quien relató cómo tomó conocimiento de la muerte de su hermana y de las circunstancias que rodearon al hecho, manifestando que en todo momento sintieron miedo por las amenazas de los Castedo y se refirió a otras personas, como a una mujer ya condenada, a quien señaló como “entregadora” y de cómo se enteró sobre las intenciones de “hacer desaparecer” a su familia.
La fiscal Carreras solicitó al Tribunal la lectura al testigo de la denuncia que obra en el expediente del fuero federal por narcotráfico, a lo que la defensa de los acusados se opuso y la querella adhirió.
Los jueces Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi dispusieron un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 17 para continuar con la declaración del hermano de la víctima y resolver la solicitud de la representante del Ministerio Público Fiscal.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.