
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Los acusados valiéndose de distintos medios, incluso armas de fuego, sustraían bienes y extorsionaban a personas que transitaban por un paso clandestino en la zona de Aguas Blancas.
PolicialesLa fiscal penal Mariana Torres, subrogante en la Fiscalía Penal 3 de Orán, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 1 de ese distrito para Bruno Alfonso Tapia, Carlos Tapia, Pablo Tapia, Franco Félix Tapia, Gustavo Nahuel Ponce, Segundo Eduardo Reyes, Héctor David Pérez, Silvio Alavila, Joahana Maribel Juárez, Griselda Guantay, Etelvina Susana Romero, Daiana Ayelen Virarey, Mariela Borda y Eulogia Inés Mendoza como coautores del delito de robo calificado por el uso de arma fuego en despoblado y en banda, extorsión, coacción agravada por el uso de arma y asociación ilícita en concurso real.
Los hechos investigados ocurrieron de manera sucesiva durante el mes de enero de 2022 en una finca ubicada detrás del Puesto 28 de Gendarmería Nacional, paralela a la ruta nacional 50, que es utilizado como un paso clandestino.
Allí los acusados, de manera organizada y con distribución de roles, lograron imponerse por la fuerza, con amenazas con armas, coerción, extorsión para cobrar peaje a los pasadores, incluso apoderándose de su mercadería, la que acopiarían luego en la ciudad de Orán para venderla.
Se pudo determinar que los acusados cometieron delitos munidos de armas (de fuego y armas impropias) no solo en el trayecto de Aguas Blancas hacia la ciudad de Orán sino también en fincas que lindan con Rio Bermejo, constituyendo una especie de aduana paralela.
En el requerimiento, la fiscal Torres expone las denuncias recibidas, las testimoniales obtenidas en la investigación y el resultado de otras medidas probatorias producidas y que permiten obtener los elementos de convicción necesarios para solicitar que la causa sea elevada a juicio.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.