
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
El Ministerio Público Fiscal publicó audios que conculcan a Palavecino con José "oso" Ruiz en el robo de la empresa frutihorticola Abra de Sol. Se trataría de integrantes de una organización criminal sofisticada.
PolicialesEn el marco del avance de la investigación que viene realizando la Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado para la Investigación de Casos Graves ocurridos en el Norte de la Provincia, integrada por los fiscales Luján Sodero Calvet, Claudia Carreras, Soledad Filtrin Cuezzo y Pablo Cabot, se ha obtenido información relevante -entre varios elementos de prueba- relacionada con el robo perpetrado contra la Empresa Abra de Sol (Legajo 115/22) que fortalece la sospecha sobre la participación de los imputados en el caso.
La informacion referida proviene de la investigación vinculada a un homicidio que se tramitaba en la Unidad de Graves Atentados de Orán, donde la victima fue gravemente herida y depositada en el Hospital local ( Legajo de Investigación 16/23). En ese marco se realizó peritaje, extracción y análisis a teléfonos celulares que previamente fueron secuestrados como resultado de los allanamientos realizados por la Unidad de Graves Atentados contra las Personas del CIF, encontrándose audios que implicarían la comunicación entre Cristian “Gringo” Palavecino y José Dimas “Oso” Ruiz, en circunstancias de organización en el marco del asalto y robo a mano armada a la mencionada empresa frutihorticola, y diferencias en la banda investigada que sobrevinieron con posterioridad a la detención de Brian Palavecino.
Es importante recordar que en diciembre del año pasado, individuos que ocultaban sus identidades tras pasamontañas, gafas, y cascos de motocicletas, entre otros elementos, ingresaron al salón principal de la empresa ubicada en la calle Arenales de la ciudad de Orán. Portando armas de fuego de grueso calibre, sometieron ejerciendo violencia física, al personal y a los directivos, apropiándose de una suma considerable de dinero en moneda nacional y extranjera, así como de pertenencias de los empleados.
En el día de hoy, y en cumplimiento a una medida ordenada por Unidad Fiscal el pasado viernes 3 de noviembre, y debidamente notificada a las defensas en aquella fecha, se realizaron sendas audiencias para poner en conocimiento de los imputados Palavecino y Ruiz, respecto del hallazgo de los audios considerados como elementos de prueba, quienes se abstuvieron de prestar declaración indagatoria.
A través de estas conversaciones se puede inferir que Ruiz, quien se desempeñaba laboralmente en la empresa, podría haber proporcionado información crucial para llevar a cabo el robo, además de desempeñar un papel importante en el encubrimiento de la banda que lideraría Palavecino.
La supuesta organización criminal con asiento en el norte de la provincia de Salta, estaría involucrada en asesinatos por encargo, ajustes de cuentas, narcotrafico y violentos robos a mano armada. Contarían con una estructura de alto nivel que planificaba los hechos con inteligencia previa, haciendo uso de tecnología sofisticada, diversidad de armamentos, anillos de seguridad y personas encargadas de la vigilancia en los lugares objetivo. Llama poderosamente la atención que del análisis de los datos digitales surgen diversas fotografías de distintos posibles lugares de acceso a los edificios de las Fiscalías Penales de Orán y de las instalaciones del CIF, por lo que se solicitó a la Unidad Regional 2 disponga la consigna policial correspondiente.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.