
Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción anunció que ya se están enviando los primeros telegramas de despidos como consecuencia de los planes del Presidente electo, Javier Milei.
Argentina


Según el presidente de la Cámara, Gustavo Weiss, el anuncio de parar la obra pública en todo el país como consecuencia del ajuste fiscal que pretende el gobierno de La Libertad Avanza podría generar la paralización de 3.500 obras en todo el país.
En declaraciones a Radio 10, Weiss expresó su preocupación, afirmando que las empresas constructoras están emitiendo facturas con 60 días de antelación y advierten que no ejecutarán más obras si no se les paga. Esta situación se agrava aún más, ya que la paralización afectaría tanto a los trabajadores directos como a los indirectos, incluyendo a las fábricas de insumos.
En una reciente entrevista con Todo Noticias, el presidente electo Milei reafirmó su posición de que el Estado debe honrar sus compromisos y pagar la deuda, proponiendo ajustes en las partidas del Estado, especialmente en obra pública. Según sus planes, las obras públicas en curso se licitarían nuevamente para que fueran realizadas por el sector privado. Sin embargo, Weiss advierte que esto podría resultar en la paralización de obras si no hay suficientes interesados, lo que, en su opinión, indicaría que carecen de sentido económico.
Gustavo Weiss destacó que, de implementarse los planes de Milei, se produciría un "crack muy importante" en la economía, afectando a las 3.500 obras en ejecución con fondos nacionales y dejando a 300,000 personas desempleadas. Adicionalmente, muchas empresas podrían enfrentar dificultades financieras, incluso llegando al borde del concurso de acreedores.
El presidente de la Camarco lamentó la falta de diálogo con Milei y reveló una "conversación informal" con el designado ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, en la que no se recibió un mensaje claro sobre el futuro de la construcción en el país. Weiss concluyó expresando su deseo de un diálogo más fluido con las autoridades y expresó su preocupación sobre el posible futuro complicado del sector de la construcción en Argentina.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



