La pareja había realizado denuncias contra un hombre por agresiones ante la Justicia, en vano. La Federación Argentina LGBT+ convocó a marchar contra los discursos de violencia misógina y homoodiante.
Por decreto, anunciaron un nuevo bono para jubilados y pensionados
La “ayuda económica previsional” es de $55.000 y se abonará en febrero. Según el detalle de la norma, rige sólo para quienes cobran el haber mínimo.
ArgentinaA través del Decreto 81/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo anunció el otorgamiento de “una ayuda económica previsional por un monto máximo de $55.000, que se abonará en el mes de febrero de 2024″.
La medida rige para las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES; las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor; y las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
El bono de 55 mil pesos será abonado a todos aquellos jubilados y pensionados que por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes perciban un monto menor o igual a $105.712,61. Mientras que para quienes superen ese número, “la ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $160.712,61″. “No será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclaró el Gobierno en el decreto que lleva la firma de Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
“La grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país ha ocasionado, entre otras cuestiones, un alza acelerada del índice de precios, con especial incidencia en los adultos mayores de menores ingresos, para quienes es necesario acudir a su sostenimiento”, justificó el Poder Ejecutivo en los considerando.
Tras el bono de 55 mil pesos de enero, el Gobierno había anunciado que abonaría otro refuerzo en febrero pero no había aclaro de cuánto iba a ser ese monto en un contexto de creciente inflación, ajuste y caída del poder adquisitivo. Mientras tanto en el Congreso continúa el tratamiento en comisión de la Ley Ómnibus que incluye una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. La fórmula actual seguirá hasta abril y luego los haberes se ajustarán por el índice de precios al consumidor (IPC).
La mayoría de los usuarios de ingresos medios y bajos tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas. Las boletas también tendrán otro aumento.
Ese aumento se traduce en un impacto en las boletas finales de los usuarios en torno a un 15%. Además, solicitaron un esquema de incrementos mensuales.
La compra fueron gestionadas durante la gestión de Mauricio Macri pero el gobierno de Alberto Fernández los guardó en contenedores ubibacods en Campo de Mayo, se arruinaron y están inutilizables.
El incremento empata la inflación de diciembre y deja el haber mínimo en 273.086,50 pesos, por debajo de la canasta de indigencia. A eso se le sumaría el bono, que el gobierno mantiene congelado en 70 mil pesos.
"Tenemos un problema serio", dijo la ministra sobre la frontera con Brasil y afirmó que un cerco como el que se instala en Salta "se evitarían casos de contrabando".
Buscan que los jóvenes tomen conciencia sobre la importancia de la figura del conductor responsable. El objetivo es preservar la seguridad y concientizar sobre alcohol cero al volante.
Las temperaturas sofocantes afectan a gran parte del país, con advertencias para grupos vulnerables. PAra Salta se espera un alivio recién para mediados de la próxima semana.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.