
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
Salta


El Gobierno de la Provincia junto a REMSA S.A. (Recursos Energéticos y Mineros de Salta) trabaja para incorporar a los nuevos pliegos de licitaciones de áreas mineras la compensación ambiental.


En este sentido, las empresas mineras deberán informar las emisiones de carbono de sus proyectos en sus diferentes etapas e implementar políticas de compensación ambiental concretas para el cuidado del planeta.
La iniciativa determina que las empresas mineras tendrán que calcular las emisiones de carbono y proponer políticas de compensación ambiental. Estas acciones concretas abarcan programas de reforestación para compensar las emisiones de carbono generadas por la empresa, convenios con los municipios para evitar la emisión de gases de efecto invernadero de sus basurales, la utilización de energías renovables, emisión de bonos verdes e implementación de políticas de gestión ambiental entre otras.
En sintonía con las nuevas disposiciones de la Unión Europea, América del Norte y Brasil, los proyectos serán financiados internacionalmente si tiene programas de protección y cuidado ambiental.
De esta forma, el Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman el compromiso con la sostenibilidad ambiental, incorporando estas nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



