
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Las detenciones se realizaron después de una investigación por corrupción en Tucumán. Los uniformados involucrados trabajaban en los puestos de El Naranjo y Trancas. Hubo allanamientos en Salta.
PolicialesEl Fiscal Federal N° 2 subrogante de Tucumán, J. Agustín Chit, solicitó al Juez Federal N° 2 de Tucumán, la realización de allanamientos y detenciones en el marco de una investigación sobre una red de corrupción dentro del Escuadrón 55 de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) con base en Tucumán.
La investigación, se inició en el mes de febrero de 2024, a partir de denuncias que daban cuenta del cobro de sobornos por parte de miembros de la GNA que tienen a su cargo las patrullas que realizan controles de ruta en los corredores viales norte -sur. Los pagos serían realizados por quienes coordinan “tours de compra” que viajan a Bolivia y luego transportan mercadería de contrabando a diferentes destinos del país. Las denuncias fueron presentadas por “bagayeros” que referían al cobro excesivo de “coimas” y por miembros de la gendarmería que no querían participar en los hechos de corrupción.
La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Federal N° 2 con el auxilio de un equipo conformado por personal de la UNIPROJUD Tucumán, la UNICRITUC y la Oficina de Coordinación de las Unidades Técnicas del Comando Región IV de Gendarmería, lo que permitió determinar dos modalidades de funcionamiento de la organización criminal:
El cobro de sobornos en los puestos de control por parte de funcionarios de GNA que interceptan vehículos sospechosos de transportar mercadería ilegal y exigen el pago de sumas de dinero en efectivo para permitirles continuar su recorrido sin ser detenidos ni requisados.
La existencia de una coordinación previa entre Gendarmes y coordinadores de viajes de compras. En este caso, existirían comunicaciones previas entre ambos, mediante las cuales se alerta a los coordinadores de los tours sobre la ubicación de los controles y el momento oportuno para pasar sin ser inspeccionados, a cambio del pago de sobornos.
Transporte de estupefacientes
También se pudo establecer que, además del traslado de mercaderías de contrabando, los “arreglos” también habrían facilitado el transporte de sustancias estupefacientes. También se pudieron detectar múltiples transferencias entre quienes fueron identificados como coordinadores de tours y el personal de gendarmería y entre los gendarmes. A su vez, también se pudo acreditar que los funcionarios policiales utilizarían a civiles para la recepción del pago de los sobornos.
En la investigación se utilizaron diversas técnicas especiales de investigación, tales como interceptación de comunicaciones, prórrogas de jurisdicción, agentes reveladores digitales, seguimiento de vehículos con rastreadores, análisis financieros y relevamiento de causas de contrabando con intervención del personal de Gendarmería en la jurisdicción, entre otras. Además, se celebró un acuerdo de Equipo Conjunto de Investigación (ECI) para compartir las evidencias recolectadas, con la Procuraduría contra la Narcocriminalidad (PROCUNAR NOA), a cargo del Fiscal Eduardo Villalba, que realizaba una investigación de similares características en la provincia de Salta.
Consecuencias
La Fiscalía ha solicitado la indagatoria para varios gendarmes, a quienes se les imputa el delito de asociación ilícita agravada y cohecho. También se ha solicitado la detención de otros gendarmes y civiles para ser indagados por su presunta participación en la red de corrupción.
En esta primera etapa se ordenó la detención de 12 gendarmes y de 9 civiles la mayoría coordinadores de tours de compras de mercadería contrabandeada.
Se allanaron un total de 21 domicilios, puestos de control de gendarmes y escuadrones en la provincia de Tucumán, Catamarca y Salta, con resultados exitosos para la investigación. Se requirió la asistencia de 27 Unidades Especiales, casi 300 gendarmes y 45 vehículos para realizar los operativos y los resultados incluyen el secuestro de altas sumas de dinero en pesos y dólares en puestos de control, mercadería de contrabando (cigarrillos, ropa, neumáticos, celulares de alta gama) todo en domicilios de personal de gendarmería y de coordinadores de tours.
Esta causa revela un grave caso de corrupción dentro de una fuerza de seguridad y la Fiscalía continúa investigando la red delictiva, su entramado y la ruta del dinero proveniente de los sobornos.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.